La Facultad de Desarrollo Rural (FDR), es una unidad académica y administrativa sustantiva que, con base al marco legal, políticas, normas y procedimientos administra programas académicos, en diferentes niveles y modalidades en el ámbito rural, en correspondencia al modelo educativo. De igual forma, desarrolla procesos de investigación, innovación, extensión, emprendimientos e internacionalización como parte inherentes de su quehacer en función del desarrollo del país. Leer más
La Facultad de Recursos Naturales y del Ambiente (FARENA), tiene como objetivo principal dirigir, administrar y controlar tanto el desarrollo académico como el administrativo-financiero, en colaboración con sus unidades académicas, que incluyen los departamentos de: Manejo de Bosques y Ecosistemas, Manejo de Cuencas y el Gestión Ambiental, junto con sus oficinas administrativas. Desde cada una de estas unidades académicas, se trabaja en la formación de profesionales integrales y competentes, la generación de conocimiento y la difusión de tecnologías, para lograr un manejo sostenible de los recursos naturales del país tales como: agua, suelo, biodiversidad y el ambiente. Este trabajo se lleva a cabo con un fuerte compromiso social y una cultura ambientalista. Leer más
El trabajo de la Facultad de Ciencia Animal (FACA), está orientada a la optimización y gestión de los sistemas de producción animal; sus principales ejes de acción están orientados al mejoramiento de calidad e innovación tecnológica, traducida en la formación de recursos humanos competentes en el área de la producción y salud, así como, en la ejecución de investigaciones aplicadas a toda la cadena de producción, incluyendo la industria de transformación, para brindar valor agregado a los productos y subproductos de origen animal. Leer más
La Facultad de Agronomía es una unidad sustancial de la Universidad Nacional Agraria, conformada por tres Departamentos Académicos: Departamento de Protección Agrícola y Forestal (DPAF), Departamento de Producción Vegetal (DPV) y Departamento de Ingeniería Agrícola (DIA); es una unidad académica administrativa sin fines de lucro, que brinda formación integral a profesionales agrarios a nivel de pregrado, grado y posgrado, en las modalidades presencial, semipresencial, virtual y a través del Programa Académico Universidad en el Campo (PAUC). Nuestros profesionales poseen sólidos valores éticos y morales, que utilizan sus conocimientos científico-técnicos para enfrentar los constantes desafíos para lograr una producción eficiente y sostenible en los sistemas agrarios. Para alcanzar el propósito institucional, la Facultad de Agronomía conjuga estratégicamente en un solo esfuerzo sus acciones de Docencia, Investigación, Innovación, Vinculación y Emprendimiento, de tal manera que estudiantes, docentes y productores se integran e interactúan en un esfuerzo común para cumplir con los lineamientos estratégicos esenciales del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y Desarrollo Humano (PNLCP-DH) y para contribuir al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible 2, 4, 6, 12, 13 y 15 declarados en la Agenda 2030. Leer más