Categoría: Dirección de Comunicación
Por: Gerardo López
Dirección de Comunicación UNA
Jason François Sáenz Cortez lleva ocho años poniendo a prueba su aprendizaje en favor del crecimiento de Avícola Ebenezer, que ha pasado de producir diez cajillas de huevos a 200 en un día. Desde sus primeros años de estudio Jasón comprendió que el negocio familiar carecía de conocimientos contables, financieros, administrativos y gerenciales para continuar su crecimiento y encontró en la carrera de licenciatura en agronegocios la respuesta a las necesidades de expansión del negocio familiar.
Categoría: Dirección de Comunicación
La Universidad Nacional Agraria realizó XII edición del Día de Campo UNA 2020 desde la Facultad de Ciencia Animal (FACA) mediante la exposición tecnologías, en los campos de biotecnología, pastura mejorada, rumiantes menores, aves, conejos, peces y abejas, transformación de productos, producción porcina, equipos tecnológicos veterinarios y cultivos hidropónicos, así como alternativas de alimentación de ganado bovino en ocho estaciones.
Paúl Bermúdez
Dirección de Comunicación
“Nos sentimos además de muy orgullosos, muy satisfechos de poder compartir con ustedes todas esas tecnologías que día a día estamos desarrollando para poder impactar de manera benéfica sobre nuestra producción”, expresó el doctor Bryan Mendieta, durante sus palabras de bienvenida a FACA, donde se desarrolló el evento.
El evento estaba dirigido a exponer y demostrar a las familias productoras nicaragüenses la labor productiva y de investigación que realiza la UNA para aportar alternativas de solución a problemas del sector agropecuario. Asimismo, es una oportunidad de intercambio técnico productivo de saberes, conocimientos y tecnologías entre docentes universitarios, estudiantes y productores desde sus experiencias productivas pecuarias, de transformación y de valor agregado.
“El día de hoy estamos en esa gran tarea de compartir con nuestros productores algunos aprendizajes que hemos hecho en la universidad y que queremos que conozcan de manera directa, pero también que nos ayuden a perfeccionar esos aprendizajes, porque la experiencia de campo de ustedes es altamente valiosa y probada bajo las difíciles condiciones que a veces enfrentamos en Nicaragua producto de la situación climática”, reconoció el ingeniero Alberto Sediles Jaen, rector de la UNA.
El recorrido por las estaciones se realizó en un periodo de cuatro horas, a razón de 30 minutos por estación por cada grupo de productores que acudieron de varios departamentos del país, incluida una comitiva especial de la zona de Río San Juan, departamento de Nicaragua donde la UNA desarrollo un proyecto de fortalecimiento de capacidades a productores y funcionarios del Sistema de Producción, Consumo y Comercio (SPCC) del Gobierno de Nicaragua.
Última actualización: Jueves, 12 Noviembre 2020 13:01
Visto: 246
Categoría: Dirección de Comunicación
El rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA), ingeniero Alberto Sediles Jaen hizo un llamado fraterno a las autoridades académicas, administrativas y las dirigencias gremiales a no bajar la guardia en el cuido y cumplimiento de las medidas de protección y prevención para evitar el contagio de la Covid-19 establecidas en la Estrategia de respuesta ante la pandemia de la COVID-19.
Categoría: Dirección de Comunicación
Por: Elder García
Dirección de Comunicación UNA
Las autoridades superiores de la Universidad Nacional Agraria (UNA) reflexionan sobre los nuevos retos y desafíos que permitan dar cumplimiento a la última etapa del Plan Estratégico Institucional (PEI) con el Plan Operativo Anual (POA) 2021 teniendo presente los efectos de la pandemia de la COVID-19. “Esta sesión de trabajo nos permite actualizar y contextualizar la visión universitaria de cara a la planificación del próximo año. De tal manera que podamos rescatar los nuevos elementos del contexto en el que nos encontramos y visualizar los desafíos que tenemos de cara a la gestión académica para lograr una planificación pertinente, coherente y que produzca un mayor impacto de nuestro quehacer institucional” aseguró el ingeniero Alberto Sediles Jáen, rector de la UNA.
Categoría: Dirección de Comunicación
Por: María Acuña Herrera
Directora de Comunicación UNA
Con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales en el campo de la sanidad agropecuaria, la Universidad Nacional Agraria (UNA) inicia este 10 de noviembre del 2020, el I Ciclo de Conferencias denominadas La fragilidad y resiliencia de la producción animal ante situaciones de emergencias en modalidad virtual y organizada por la Facultad de Ciencia Animal (FACA). “El ciclo de conferencias es una oportunidad para conocer y compartir cuáles son las medidas de mitigación que se realizan o pueden adoptarse o se está haciendo para reducir el impacto y la vulnerabilidad en la producción animal ante el COVID-19 en los ámbitos de producción, procesamiento, comercialización y consumo”, detalló el doctor Bryan Mendieta, decano de la facultad.
El primer ciclo de conferencias constituye un espacio para construir un entorno de diálogo en la comunidad académica de las ciencias pecuarias con la experticia de los expositores, desde sus perspectivas académicas y de experiencia para enfrentar la Covid-19. El evento lo iniciará el representante de FAO para Nicaragua, el señor Iván Felipe León Ayala, con el tema Impacto de la COVID-19 en la seguridad alimentaria y nutricional, fechado para el 10 de noviembre. Seguidamente, el director ejecutivo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) Efraín Medina disertará sobre el futuro de la sanidad animal en la región centroamericana, el jueves, 12 de noviembre.
Foto Archivo UNA
PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO, COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO
En los temas de producción se abordarán aspectos como el acceso a alimentos para animales a escala nacional e internacional; acceso a insumos (medicamentos, equipos) y servicios; el acceso a mercados (mataderos, rastros, plantas lácteas) y precios y la inocuidad. En procesamiento y comercialización áreas como la capacidad de procesamiento., almacenamiento y conservación, mercado formal e informal, comercio electrónico e inocuidad. En consumo, consideraciones como la procedencia y preferencia del consumidor, el poder adquisitivo, las oportunidades que ofrece el comercio electrónico (plataformas online) y la inocuidad.
Foto Archivo UNA
La metodología desarrollada por el comité organizador integrada además por el doctor Lester Rocha y el extensionista y médico veterinario Omar Navarro señala la realización de dos conferencias a la semana, los martes y jueves de 1 a 3 de la tarde, con espacios intermedios para preguntas y respuestas de los especialistas. Una vez concluidas las conferencias, las presentaciones serán colgadas en el sitio web de la UNA.
Foto Archivo UNA
Última actualización: Jueves, 05 Noviembre 2020 14:40
Visto: 298