Categoría: Dirección de Comunicación
Por: Mireya Canales
Dirección de Comunicación
Estudiantes de tercer año de la carrera de licenciatura en Turismo Rural y Comunitario de la Facultad de Desarrollo Rural (FDR), invitan a la comunidad universitaria de la Universidad Nacional Agraria (UNA), al “Mercadito Cultural" este martes nueve de febrero frente al arboretum Alain Meyrat de la UNA.
“Nuestro objetivo es promocionar sitios turísticos poco recurrentes, a través de un mercadito, en el que se ofrecerá productos locales en gastronomía, bisutería, artesanías y otros productos como plantas; además de disfrutar de un escenario artístico abierto con la participación de artistas de Extensión Cultural UNA en las disciplinas de literatura, danza y música”, explicó Víctor Rafael Castillo Estudiante y coordinador del Mercadito Cultural.
Este evento es parte del trabajo de culminación del módulo en organización de eventos para el turismo rural y comunitario, que los estudiantes deben cumplir para obtener las competencias que les demanda el perfil de la carrera. Castillo mencionó que tendrán un stand en el que darán a conocer destinos turísticos no recurrentes, es decir sitios que no se vistan con regularidad y son calificados como turismo alternativos.
La licenciada Reyna Valle, coordinadora de la carrera en Turismo Rural y Comunitario y facilitadora del módulo en organización de eventos, expresó que la finalidad del módulo es que los estudiantes logren aplicar los conocimientos en la organización, planificación, ejecución y evaluación de eventos, manteniendo criterios de sostenibilidad y en particular eventos que promuevan el conocimiento de la academia y el turismo.
Los estudiantes como principal equipo organizador de esta actividad, el día del mercadito harán énfasis en el tema de la bioseguridad ante el contexto del COVID – 19 y cómo comportarnos y reactivar nuestras vidas ante este tipo de situaciones.
Última actualización: Viernes, 05 Febrero 2021 13:03
Visto: 443
Categoría: Dirección de Comunicación
Por: Nelson Osejo
Dirección de Comunicación
El ingeniero Alberto Sediles Jaen, rector de la UNA, junto a rectores del Consejo Nacional de Universidades (CNU) realizan desde este 3 hasta el 6 de febrero en diversas actividades en atención a invitación recibida por el Consejo Regional Autónomo de la Costa Caribe Norte (CRACCN). Como primera actividad participaron en sesión ordinaria de la primera legislatura del periodo 2019-2024 del órgano de gobierno en esta región.
Durante la sesión del consejo regional, la junta directiva del CRACCN entregará la “Orden de Autonomía” al CNU, en reconocimiento a la importante labor que realizan en función del fortalecimiento de capacidades humanas, investigativas, productivas y de salud en las diversas comunidades de la Costa Caribe; así como el decidido apoyo de la comunidad universitaria al pueblo costeño luego del paso de los huracanes ETA e IOTA.
La gira de trabajo incluye la realización de la sesión del CNU en la sede de URACCAN, en Waspán, municipalidad con quien se firmó convenio de colaboración este 4 de febrero. El día 5, los miembros del CNU acompañarán en Bilwi a las autoridades de URACCAN en el acto de inauguración de un módulo de aulas de clases, el que fue destruido por el paso de los huracanes ETA e IOTA, el cual fue reconstruido.
Otra de las actividades importantes de esta gira es que a petición del Gobierno Regional de la Costa Caribe Norte (GRCCN), cuatro docentes de la UNA: Harold Arguello (FAGRO), Santiago González (FACA), Alba Vílchez (FDR) y Luis Ruiz (FAGRO) y equipo técnico del GRCCN, realizan misión técnica al territorio indígena de Wanky Maya (Rio Coco) con el objetivo de elaborar una estrategia para el fomento de la producción agropecuaria y la seguridad alimentaria. Dicha visita se realiza del 1 al 5 de febrero.
Este encuentro se realizará con productores, grupos focales de esta zona, se realizará un recorrido por algunas comunidades para el levantamiento de muestras de suelos para su posterior análisis en laboratorio y la identificación de las principales actividades agrícolas, productivas y pecuarias de la zona.
Última actualización: Jueves, 04 Febrero 2021 15:17
Visto: 538
Categoría: Dirección de Comunicación
Mireya Canales
Dirección de Comunicación
Este 2 febrero, la Universidad Nacional Agraria (UNA) inicia el Curso de Reforzamiento a más de un mil bachilleres provenientes de centros públicos y privados que formarán parte de la Centenaria del Agro tras haber concluido su proceso de admisión en la Dirección de Registro Académico Estudiantil (DRAE). Un elemento esencial es la fase preparatoria del curso para los docentes que recibirán a los nuevos universitarios, que deben adaptarse al estilo de educación en tiempos de la COVID-19, que obliga a adoptar medidas de prevención para salvaguardar la vida de toda la comunidad universitaria.
Categoría: Dirección de Comunicación
Por: Paul Bermúdez
Dirección de Comunicación
A partir de este viernes 22 de enero, la Universidad Nacional Agraria (UNA) reafirmó su compromiso en la aplicación al 100% de todos los protocolos de bioseguridad contenidas en la Estrategia de respuesta contra la COVID-19 que debe ser cumplida durante la permanencia de miembros de la comunidad universitaria y visitantes en las instalaciones de la sede central y regionales de la centenaria del agro ante la amenaza latente de la COVID-19. “En este 2021, como autoridades e institución seguimos con los protocolos aprobados en el 2020, en los que la universidad fue una de las pioneras en elaborar su protocolo de acción ante la pandemia”, informó la secretaria general de la UNA, máster Mercedes Matus Medina.
Categoría: Dirección de Comunicación
Por: Nelson Osejo
Dirección de Comunicación
Si el estudiante no asiste, pierde su cupo, porque esto es parte del Sistema de Ingreso 2021 de la Universidad Nacional Agraria (UNA) que recibe este año a más de 1,500 nuevos estudiantes, de los cuáles 1,105 deben asistir al Curso de Reforzamiento de carácter obligatorio con duración de dos meses que inicia el 2 de febrero y concluye el 26 de marzo. “Las dos habilidades que se reforzarán en el curso son las relacionadas a la lectura, comprensión lectora y en el caso de las habilidades numéricas reforzar lo que corresponde a la teoría de conjuntos, intervalos numéricos, funciones exponenciales y trigonometría”, enumeró el máster Jader Díaz, miembro del equipo metodológico de la Didoc.
Como universidad se facilitará el material impreso que utilizarán los 1,103 estudiantes admitidos en las 11 carreras presenciales en Managua y Camoapa. Los grupos de clases serán máximo de 20 estudiantes como medida de seguridad o protección contra la COVID 19. En el curso de reforzamiento se busca despertar en el estudiante su propia búsqueda y descubrimiento de sus posibilidades creativas y fortalecimiento de sus capacidades de forma conscientes. “El curso tienen un proceso de calificación cualitativa conforme lo establece el Reglamento de Régimen Estudiantil. Este proceso también se les presentará a los docentes para que ellos puedan ir valorando y evaluando el resultado de los estudiantes”, aclaró Díaz.
CAPACITACIÓN A DOCENTES QUE IMPARTIRÁN EL CURSO
En correspondencia a este esfuerzo, la Dirección de Docencia (Didoc) capacitará a 26 profesores universitarios que estarán a cargo del curso en las áreas de conocimiento de habilidades comunicativas y numéricas explicó. La capacitación para los docentes que estarán a cargo del curso de reforzamiento a los estudiantes de nuevo ingreso será el 27 de febrero, a partir de las 8:30 am en el auditorio Leda Córdoba. Durante el encuentro, a los docentes se les facilitaría información adicional que probablemente demanden los nuevos estudiantes de la agraria relacionados a procesos administrativos como nuevos integrantes de la comunidad universitaria de la Centenaria del Agro.
Última actualización: Viernes, 22 Enero 2021 15:36
Visto: 1090