Categoría: Dirección de Comunicación
De acuerdo al calendario académico de primer ingreso para el año 2021, el periodo de matrículas será del 25 al 29 de enero en la sala Bayardo Serrano, la que está ubicada en la planta baja del edificio del CENIDA o biblioteca.
Previo a la matricula, los bachilleres que hayan realizado su prematrícula, podrán consultar los resultados de ubicación por carrera, en nuestro sitio web desde el día 24 de enero del 2021, ingresando su código de prematrícula.
Es importante mencionar que no habrá examen de admisión, solo el curso de reforzamiento que es de participación obligatoria, pues el estudiante que no lo reciba, perderá el cupo en el que ha clasificado.
El curso tiene una duración de 8 semanas, iniciando el día 02 de febrero y finalizando el 26 de marzo 2021.
Inicio de clases: 6 de abril, 2021.
Última actualización: Miércoles, 20 Enero 2021 15:57
Visto: 1546
Categoría: Dirección de Comunicación
Autoridades académicas de la Facultad de Ciencia Animal (FACA) presentaron este viernes el informe de Gestión Académico-Administrativo del año 2020, en la cual se destacaron logros académicos y se presentó las proyecciones para el año 2021.“Los logros son muchos, pero deseo destacar uno y es que logramos mantener las clases. En investigación logramos la ejecución de 12 proyectos y a nivel nacional la obtención de Premio Nacional a la Investigación al doctor Nadir Reyes”, destacó el doctor Bryan Mendieta, decano de la FACA.
Dirección de Comunicación
José Paul Bermúdez
Categoría: Dirección de Comunicación
Con la donación de un día de salario o lo que estimase a bien el trabajador administrativo y docente, con un hablatón en el salón Salvador Cardenal para acopiar víveres, el recorrido por los salones de clases con alcancías y con el envío de una tercera brigada a las zonas afectadas; la Universidad Nacional Agraria, la Centenaria del Agro patentiza su labor de compromiso social universitario a favor de las familias del interior del país más afectadas por el huracán Iota. “Venimos para colaborar y proponer proyectos de evaluación de suelos y estudios de variabilidad de semillas que se producen en la zona para ayudar a los agricultores a recuperar su producción”, expresó José Ramón Zavala, estudiante de quinto año de ingeniería agronómica y quién formó parte de la segunda brigada que visito a 300 familias del municipio de Tola, en el departamento de Rivas.
Por: María Acuña Herrera y Mireya Canales
Dirección de Comunicación
Durante dos semanas la brigada Germán Pomares Ordóñez de la Universidad Nacional Agraria (UNA) integrada por 10 estudiantes, 2 docentes y 8 trabajadores administrativos tenían la misión de recorrer 31 comunidades en busca de caseríos y/o familias para conocer con certeza su situación socio-productiva y para evaluar los daños causados por el huracán Iota en sus hogares y medios de vida. “Esta labor que la universidad nos ha encomendado tiene mucho valor porque el censo es primordial para las acciones a realizar. En lo personal, me siento muy sensible al ver familias que han perdido todo y todavía así nos reciben con mucho entusiasmo y agradecimiento por estar ahí”, añadió Fernando Acevedo, del cuarto año de la carrera de Desarrollo Rural.
Comunidades visitadas por brigada agraria
La brigada dirigida por el doctor Guillermo Reyes, director de Cooperación Externa (DICOEX) recorrieron las comunidades de La Virgen Morena, Las Mercedes, Higueral, Managüita, El Palmar, Villa Gaspar, La Novia, Las Uvas, Tierra de Sandino, San Jorge, El Remate, El Zapote, El Lajal, Los Sánchez 1,2 y 3, Las Salinas, El Limón 2, Las Lajas, Las Cañas, Astillero, Cúcala, Barrio Nuevo, Nancime, Pecho de Toro, El Asentamiento, El Aguacate, La Cruz, Montecristo, San Jorge y Mata Caña del municipio de Tola.
Desde este sábado, 28 de noviembre una tercera brigada de la UNA se encuentra en el municipio de Siuna, en el Triángulo Minero con la misma misión de evaluación de daños y de ser posible colaborar con las autoridades de gobierno en acciones de reconstrucción mediante la entrega de materiales básicos para sus hogares.
Última actualización: Lunes, 30 Noviembre 2020 11:44
Visto: 455
Categoría: Dirección de Comunicación
La Dirección General Administrativa Financiera (DGAF), presentó a los titulares y delegados administrativos de las Unidades Académicas y Administrativas (UAA), las directrices para formular el Presupuesto 2021. La ingeniera Juana López, directora de DGAF expresó que entre estas directrices o lineamientos está el proyectar con anticipación el presupuesto ajustado a la realidad del 2020, manteniendo un uso racional similar al adoptado con la pandemia de la COVID 19.
Por Nelson Osejo
Dirección de Comunicación
“No hemos tenido situaciones de despido de personal que es la medida extrema en una institución, por el contrario, todos los funcionarios hemos hecho un uso racional de los recursos, sabemos que hay limitaciones, docentes con limitaciones con respecto a equipamiento, pero debemos ajustarnos a nuestra realidad y acomodándonos a lo que tenemos, porque no queremos reducir gastos de personal”, aseguró López.
El rector de la UNA, ingeniero Alberto Sediles se mostró satisfecho por el avance en la gestión presupuestaria de la institución que permite la proyección para continuar “ampliando las labores académicas, fortaleciendo la investigación, el emprendimiento y el vínculo con el sector productivo”, enumeró Sediles, quien enfatizó que el año 2021 será un año de mayor producción académica para generar importantes tecnologías que contribuyan al fomento de la productividad agraria.
El director financiero de la UNA, licenciado José Luis Ramírez Cardenal, expresó que la formulación del presupuesto constituye un pilar importante para el seguimiento de los objetivos y metas planeadas y sirve de instrumento para emitir información tanto a agentes internos como externos. “A nivel internos, permite a la DGAF que trimestralmente brinde seguimiento al presupuesto y en el caso de los agentes externos se les envía a través de la Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad (DPAC) al Consejo Nacional de Universidades (CNU) para remitir a su vez, a la Contraloría General de la República (CGR), al Ministerio de Hacienda y a la Asamblea Nacional para efectos del seguimiento del uso adecuado que se les está dando a los recursos financieros de cada una de las universidades”, enfatizó Ramírez.
Luis Hernández Malueños, director de la sede regional de la UNA en Camoapa destacó que “estos lineamientos orientados por la DGAF han permito formular el presupuesto de una forma racional y eficiente, teniendo como premisa el planificar antes de formular el presupuesto y nunca se debe perder de vista el balance que debe existir entre la ejecución del gasto con relación a los ingresos”, sostuvo.
Última actualización: Miércoles, 28 Octubre 2020 09:29
Visto: 568
Categoría: Dirección de Comunicación
Con mucho entusiasmo estudiantes de la Universidad Nacional Agraria (UNA) iniciaron el segundo semestre del año académico 2020. En las aulas de clases y edificios, los jóvenes aplicaron los protocolos de bioseguridad establecidos en la Estrategia de respuesta de la UNA ante la pandemia del COVID-19, que se construyó con amplio consenso entre las distintas autoridades de la UNA y que contiene diversos protocolos de actuación que han sido divulgados a toda la comunidad universitaria.
Por: Gloria López
Dirección de Comunicación
Andrés López, jefe de departamento de manejo de bosques y ecosistemas, expreso que en este regreso a clases “En algunas aulas de clases han venido todos y en otros grupos hasta un 80%. Se ha priorizado que los estudiantes tengan clases solo por la mañana y en el menor de los casos por la tarde. La idea es que ellos puedan usar la tarde para complementar las tareas y trabajos asignados de forma independiente y que puedan aprovechar al máximo y tengan actividad virtual o presencial en la semana.”
Los estudiantes opinan
Jandir Arreola 4 año, Licenciatura en Turismo Rural y Comunitario
“Me siento bastante motivado y con muchas expectativas por un nuevo módulo, acabo de venir de mis prácticas y este módulo (planeación de paquetes turísticos) me ayudará bastante porque es un conocimiento que necesito porque en las prácticas escaseaba de eso y ahora que lo poder ver, seré un profesional más competente”.
Marcelo Villalobos 4 año, Ingeniería en Recursos Naturales
“Al inicio estaba un poco nervioso por todo lo de la pandemia, pero también entusiasmado porque ya estoy en IV año y prácticamente solo me faltan dos semestres para culminar la carrera”.
Kertyn Padilla 4 año, Licenciatura en Turismo Rural y Comunitario
“Estoy motivada y emocionada de empezar con un nuevo semestre en el que puedo ya adquirir nuevos conocimientos y es un paso más cerca para poder recibirme, también estoy preparada en todos los aspectos para mantener el promedio”.
Cristopher Hernández 1 año, Ingeniería Agronómica
“Me siento bastante animado porque he visto que mis compañeros y yo venimos con muchos deseos de reanudar nuestros estudios”.
Lauren Gómez Gonzales 1 año, Ingeniería Agronómica
“Estoy muy animada por el inicio de este semestre y siento que está muy bueno todas las medidas que están implementando y alegre porque hay varios muchachos que se están reintegrando a las clases”.
Última actualización: Lunes, 26 Octubre 2020 15:41
Visto: 624