Ingeniería en Zootecnia – Camoapa

Descripción General

Dirección: Ciencia Animal

Centro Universitario Regional: Camoapa

Duración: 5  años

Régimen académico: Semestral

Modalidad
Presencial

Lunes a Viernes

(por la mañana y/o por la tarde)

Objeto de estudio:

Optimizar la sustentabilidad de los sistemas de producción animal.

Perfil profesional del ingeniero en zootecnia

El ingeniero zootecnista, es el profesional con formación holística, capaz de resolver problemas del campo pecuario de manera transdisciplinaria, aplicando conocimientos, habilidades y destrezas en los ámbitos de acción: producción, alimentación, nutrición, mejoramiento genético, reproducción, investigación e innovación, extensión, transferencia tecnológica, tecnificación y automatización de la producción animal, respondiendo al contexto socio productivo, desempeñándose con compromiso ético y ambiental.

Competencias

• Implementa tecnologías sostenibles que optimizan el uso racional de los recursos naturales (agua, suelo, energía) en sistemas de producción animal, promoviendo eficiencia productiva y sostenibilidad ambiental.

• Aplica principios de nutrición animal, asegurando la optimización del uso de pastos, forrajes, leguminosas y árboles forrajeros para satisfacer las necesidades nutricionales y productivas de las diferentes especies animales en función de sus requerimientos fisiológicos y las condiciones agroecológicas del entorno.

• Desarrolla prácticas de manejo sustentable en especies menores, integrando criterios técnicos, ambientales y productivos para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema.

• Gestiona sistemas de producción pecuaria (bovinos, ovinos y caprinos, incluyendo sistemas agrosilvopastoriles), proyectos de extensión para asegurar la inocuidad y calidad de los alimentos de origen animal.

• Aplica tecnologías avanzadas en nutrición de suelo, mejoramiento genético y biotecnología reproductiva animal, en proyectos pecuarios sostenibles, asegurando la salud y el bienestar animal.

Certificaciones por año

Primer año
Certificación: Asistente en fincas de producción animal sostenibles

0. Identidad Nacional y Orgullo Patrio
1. Matemática
2. Química
3. Biología
4. Informática Básica
5. Comunicación Oral y Escrita
6. Prácticas Integradoras I
7. Historia e Identidad Nacional
8. Inglés I
9. Cálculo I
10. Física
11.  Sistemas pecuarios sustentables
12.  Anatomía animal
13.  Prácticas Integradoras II

Segundo año
Certificación: Asistente en uso de recursos locales para la producción de alimento animal

1. Inglés II
2. Cálculo II
3. Fisiología Animal
4. Etología Animal
5. Equipos e instalaciones pecuarios
6. Principios de nutrición animal
7. Prácticas Integradoras III
8. Inglés III
9. Yo emprendedor
10. Sistemas de producción acuícola y cunícola
11.  Microbiología pecuaria
12.  Producción de alimento animal
13.  Bioquímica Animal
14.  Prácticas Integradoras IV

Tercer año: Técnico Superior Zootecnista
Certificación: Asistente en manejo sostenible en especies menores

1. Estadística Aplicada
2. Creatividad e innovación
3. Sistemas integrales de producción sostenible
4. Producción de especies alternativas
5. Alimentación y nutrición animal
6. Sistemas de producción porcina
7. Prácticas Integradoras V
8. Diseños Experimentales
9. Liderazgo y Emprendimiento
10. Sistemas de producción avícola
11.  Sistemas de producción equina
12.  Principios de genética
13.  Normas y certificación pecuaria
14.  Prácticas integradoras VI

Cuarto año
Certificación: Gestor en administración de fincas ganaderas sostenibles

1. Metodología de la Investigación
2. Sistemas de producción bovino leche y doble propósito
3. Sistemas de producción de ovinos y caprinos
4. Sistemas Agrosilvopastoriles
5. Inocuidad y calidad de los alimentos de origen animal
6. Prácticas Integradoras VII
7. Formas de Graduación
8. Extensión pecuaria y comunitaria
9. Administración agropecuaria
10. Sistemas de producción bovinos de carne
11.  Tecnologías de precisión para producción pecuaria
12.  Prácticas Integradoras VIII

Quinto año: Ingeniero Zootecnista
Certificación: Asistente en tecnologías sostenibles para la conservación de los recursos naturales en proyectos pecuarios

1. Redacción Científica
2. Formulación de proyectos pecuarios
3. Mejoramiento genético animal
4. Salud y bienestar animal
5. Prácticas Integradoras IX
6. Tecnologías de riego y nutrición de suelo
7. Biotecnología aplicada a la reproducción animal
8. Producción de especies de compañía.
9. Prácticas Integradoras X