Técnico Superior en Camaronicultura

Descripción General

Dirección: Ciencia Animal

Centro Universitario Regional: Chinandega

Duración: 3 años

Régimen académico: Semestral

Modalidad
Semipresencial

Sábados

(por la mañana y/o por la tarde)

Objetivo de Estudio:

Aprovechamiento del cultivo de   camarón en sistemas controlados, con el fin de garantizar eficiencia productiva, rentabilidad económica y sostenibilidad ambiental.

Perfil profesional del técnico superior en camaronicultura

El técnico superior en camaronicultura es un profesional con formación científica, técnica y humanista en el cultivo de camarón en sistemas intensivos, semi-intensivos y extensivos. Está capacitado para planificar, ejecutar, supervisar y evaluar procesos productivos en unidades camaroneras, aplicando criterios de sostenibilidad ambiental, inocuidad, eficiencia económica y bienestar laboral.

Competencias

  • Desarrolla procesos de preparación y acondicionamiento de estanques, viveros y laboratorios para el cultivo de camarón.
  • Maneja reproductores, larvas y postlarvas aplicando técnicas adecuadas de reproducción y crianza.
  • Formula y aplica programas de alimentación y nutrición según etapa de desarrollo.
  • Monitorea y evalúa parámetros físicos, químicos y biológicos del agua.
  • Detecta, previene y controla enfermedades en el cultivo.
  • Maneja equipos, sistemas de aireación y tecnologías acuícolas modernas.
  • Ejecuta prácticas de cosecha, clasificación, conservación y comercialización del producto.
  • Implementa programas de bioseguridad y planes de manejo ambiental.
  • Elabora y ejecuta planes de trabajo y proyectos camaroneros de pequeña y mediana escala.

Certificaciones por año

Certificación 1: Asistente de Laboratorio en Calidad de Agua para Camaronicultura.

Certificación2: Asistente de microbiología de suelo y agua.

Certificación 3: Técnico Superior en Camaronicultura.