Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y ambientales de los actores del sector cafetalero de Matagalpa,  se realizó en el Centro Universitario para las Tecnologías Agropecuaria y de Agro exportación Padre y Comandante Camilo Torres Restrepo de la Universidad Nacional Agraria (UNA); la apertura del Diplomado en Caficultura Sostenible, una iniciativa orientada a promover prácticas responsables y resilientes ante el cambio climático.

Participantes en la apertura del Diplomado en Caficultura Sostenible.

“Nicaragua es café, Matagalpa es café, hoy en día no solo estamos produciendo café, también estamos transformando este rubro importante para la economía del país”, compartió la Cra. Aracelys Flores, Secretaria Política de Matagalpa.

El programa está dirigido a productores, estudiantes, técnicos y profesionales interesados en adquirir conocimientos actualizados sobre producción sostenible, manejo agroecológico, conservación de suelos, certificaciones, selección de semillas, control de plagas, catación, costos y acceso a mercados diferenciados.

Cra. Aracelys Flores, Secretaria Política de Matagalpa

Cra. Aracelys Flores, Secretaria Política de Matagalpa.

La Cra. Amalia Ulloa, directora del Centro, explicó que este programa tiene una duración de 120 horas,  y se impartirá en modalidad presencial todos los viernes en horario de 8 am a 4 pm.

Ulloa, también indicó que, este diplomado es un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional de la Transformación del Café (CONATRADEC), la cual nació de la necesidad de los productores, quienes a través de Sistemas de Producción han hechos propuestas en qué parte productiva quieren mejorar.

Ulises Blandon

Cro. Ulises Blandón, director de la Dirección de Ciencias Agrícola de la UNA

Por su parte el doctor Ulises Blandón, director de Ciencias Agrícola de la UNA, dijo que «el café representa un rubro muy importante en la generación divisas para nuestro país, por eso debemos trabajar en la transformación y desarrollo de este rubro».

La apertura de dicho programa, inició con una matrícula de 50 estudiantes, sin embargo las inscripciones continúan para quienes aún no se han matriculado.  Los participantes que completen satisfactoriamente el programa recibirán una certificado del Diplomado sobre Caficultura Sostenible.

Síguenos en Instagram