Ingeniería Agrícola

Descripción General

Dirección: Ciencias Agrícolas

Sede Central: Managua

Duracion: 5  años

Régimen académico: Semestral

Modalidad
PresencialSemipresencial

Lunes a Viernes

(por la mañana y/o por la tarde)

Sábados 

(por la mañana y/o por la tarde)

«¡Viví UNA experiencia! Estudia Ingeniería Agrícola en la Universidad Nacional Agraria y prepárate para diseñar soluciones innovadoras que transformen el campo.

🚜🌾 ¡Tu futuro en la agricultura empieza aquí!

Perfil profesional del ingeniero agrícola

El ingeniero agrícola es un profesional integral, con sólida formación científica, técnica y humanista. Capaz de planificar, diseñar, ejecutar y gestionar soluciones tecnológicas para la producción agropecuaria, orientadas al uso sostenible y eficiente del suelo, el agua y la energía.

Plan de estudio de la Ingeniería Agrícola

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
PLAN DE ESTUDIO: INGENIERÍA AGRÍCOLA (IAR-17)
I SEMESTREII SEMESTRE
Biología aplicada a las ciencias agrarias y ambientalesInglés comunicativo I
Química aplicada a las ciencias agrarias y ambientalesMatemáticas aplicadas a las ciencias agrícola
Habilidades comunicativasTrazado de piezas y representación del terreno en planos
Habilidades numéricasMétodos estadísticos para la ingeniería agrícola
Uso de las TIC 
III SEMESTREIV SEMESTRE
Inglés comunicativo IIInglés comunicativo III
Física aplicada en la ingeniería agrícolaPropiedades y clasificación de suelo de uso integral
Levantamientos topográficos en superficies agrícolasAgrotécnia de los cultivos agrícolas
Sistema de información geográficaPropiedades físicas y mecánicas de los fluidos
V SEMESTREVI SEMESTRE
Aplicación de la experimentación en la producción agrícolaEstaciones y equipos de bombeo
Régimen de riego de los cultivos agrícolasTécnicas de optimización en el diseño de redes
Diagnóstico de las aguas superficialesPlanificación y explotación de las maquinarias agropecuarias
Diagnóstico de las aguas subterráneasPlanificación y adaptación de las tecnologías energéticas
Prácticas de familiarización con el entorno laboral 
VII SEMESTREVIII SEMESTRE
Diseño de los sistemas de riegoAnálisis estructural en obras agropecuarias
Diseño de los sistemas de drenajeObras de conservación de suelos y cauces
Planificación y explotación de las maquinarias, en la construcciónFormulación y evaluación de proyectos agropecuarios
Operación de la maquinaria para la construcción de obras ruralesEconomía agraria
Prácticas pre-profesionales 
IX SEMESTRE 
Diseño hidráulico de las obras hidrotécnicas 
Diseño y operación de las obras hidrométricas 
Investigación agropecuaria 
Legislación agraria 

Desempeño laboral

  • Aplica técnicas de Dibujo para la representación en planos de las superficies agrícolas para el diseño de los sistemas de riego y drenaje, así como las obras rurales e hidrotecnias.
  • Ejecuta levantamientos topográficos para en el ordenamiento y planificación en superficies agrícolas para el diseño de los sistemas de riego y drenaje, así como las obras hidrotecnias y de conservación de suelos y agua
  • Opera y maneja sistemas de riego para uso eficiente de los recursos hídricos.
  • Maneja y opera las maquinarias, equipos e implementos para la construcción de obras agropecuarias de manera efectiva.
  • Formula proyectos sociales y productivos para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Certificación por año

Certificación 1:  Asistente en Dibujo Técnico

Certificación 2: Asistente en Levantamiento Topográfico 

Certificación 3:  Asistente en procesos de Operación y Mantenimiento de los Sistemas de Riego

Certificación 4.  Analista en Procesos de Mantenimiento y operación de la maquinaria agropecuaria

Certificación 5.  Formulador y evaluador de proyecto