
Con el objetivo de abordar los desafíos que la variabilidad climática impone a la agricultura y la ganadería, se llevó a cabo un panel informativo con estudiantes de las carreras ingeniería Forestal, ingeniería en recursos Naturales, ingeniería agroambiental y turismo rural y comunitario. El enfoque principal del panel fue la Agrometeorología para reducir los efectos de la variabilidad climáticas en los cultivos y animales.
Panel sobre Agrometeorología para Mitigar los Efectos de la Variabilidad Climática con estudiantes de la Dirección de Cambio Climático.
El ingeniero Adolfo González Responsable de Agrometeorología del Ministerio Agropecuario y docentes expertos en el área compartieron sus conocimientos sobre cómo las herramientas agrometeorológicas pueden ser fundamentales para prever eventos climáticos extremos y adaptar las prácticas agrícolas a condiciones cambiantes.
“Estos espacios son importantes por que son aspectos que debemos fortalecer ya que estamos viviendo en una realidad que nos tenemos que adaptar, y nos adaptamos con conocimiento, esa es la estrategia que estamos utilizando desde las diferentes instituciones, adaptándonos a producir bajo las distinciones de clima que son bien cambiantes” destaco el Ing. Adolfo González.
Panel sobre Agrometeorología para Mitigar los Efectos de la Variabilidad Climática con estudiantes de la Dirección de Cambio Climático.
Durante la actividad, los estudiantes debatieron sobre las estrategias más efectivas para reducir los efectos adversos del clima, como la sequía y las olas de calor, que afectan tanto a los cultivos como al bienestar animal.
Este panel subrayó la importancia de la formación continua y la integración de la ciencia del clima en las prácticas agropecuarias, contribuyendo a una producción más sostenible y resiliente frente a la incertidumbre climática.
Panel sobre Agrometeorología para Mitigar los Efectos de la Variabilidad Climática con estudiantes de la Dirección de Cambio Climático.