La Universidad Nacional Agraria (UNA) a través de la Dirección Académica y la Dirección del Departamento de Investigación e Innovación tiene el honor de presentar a la sociedad nicaragüense en general y en particular a la comunidad universitaria, la XXII Reunión Científica de Docentes Investigadores de la UNA. En consideración a la importancia económica y social de la actividad agropecuaria y ambiental, la reunión científica representa un compromiso y una oportunidad para avanzar hacia un desarrollo pertinente y efectivo de la investigación, con el lema «De la investigación al campo: Innovación sostenible para el desarrollo nacional».
Este evento científico favorece el intercambio científico, académico y social, a partir de la presentación de los resultados de trabajos de investigación científica desarrollados por docentes investigadores de la universidad y sus colaboradores. La reunión científica permitirá valorar la contribución de la academia al desarrollo científico, económico y social del país en lo referido a las ciencias agropecuarias, recursos naturales, gestión educativa y el aporte de la extensión universitaria.
La XXII Reunión Científica de Docentes Investigadores, se desarrollará en el campus central de la UNA en Managua, los días 25 y 26 de septiembre del 2025. Este evento científico es concebido como una actividad científica y tecnológica, instaurada para que los investigadores compartan con la sociedad nicaragüense en general, y la comunidad universitaria en particular los resultados de las investigaciones agropecuarias, ambientales, tecnológicas y educativas desarrolladas durante el período 2022-2025. Para cumplir con los objetivos establecidos se utilizará una metodología participativa que combinará dos formas de divulgación de los resultados de los procesos de investigación e incentivar la participación de los asistentes.
Objetivo general
Compartir los conocimientos e innovaciones generadas por los académicos de la UNA a través de los procesos de investigación en el área agropecuaria, ambiental y educativa durante el año 2021-2024.
Objetivos específicos
▪ Promover el intercambio de experiencias científicas entre profesionales, académicos, investigadores, productores y organizaciones que trabajan en el campo agropecuario, recursos naturales y gestión educativa.
▪ Contribuir al mejoramiento de la productividad rural, así como el incremento de la calidad de vida de la población nicaragüense, mediante la aplicación de alternativas científicas, tecnológicas e innovadoras.
▪ Facilitar un espacio de intercambio de conocimientos, lecciones aprendidas, experiencias y buenas prácticas de extensión universitaria en áreas de influencias de la Universidad Nacional Agraria, de manera que favorezca al fortalecimiento de esta función sustantiva.
▪ Reconocer el trabajo de los investigadores que han aportado resultados relevantes al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en el sector agropecuario, recursos naturales y la gestión educativa.
Lugar: Auditorio Germán Pomares Ordoñez
Coordinadores
Msc Javier Silva Rivera
MSc. Evert Francisco Herrera Fuentes
Comité evaluador
Msc Javier Silva Rivera
Ing. Maykeling Termino Corea
Ing. Luis Irías Benavides
MSc. Evert Francisco Herrera Fuentes
MSc. Ariel Mena García
Ing. Erika Cabezas Fonseca
Lugar: Sala Bayardo Serrano
Coordinador
MSc. Wendell Antonio Mejía Tinoco
Comité evaluador
Ing. Santiago Lenin Gutiérrez González
Lic. Raúl Orlando Ruíz López
Ing. José Ariel Treminio
Lugar: Auditorio Bernardino Díaz Ochoa
Coordinador:
MSc. Karelly Dayana González Sequeira
Comité evaluador:
MSc. Pamela Marisol Pavón
MSc. Kathya Lisseth Centeno Zavala
MSc. Adriana Leonor Montenegro Morales
Lugar: Auditorio Francisco Zamora
Coordinadores:
MSc. Andrés Agustín López
Lic. Iliria María Saucedo López
Comité evaluador:
PhD. Fernando José Mendoza Jara
MSc. Norlán Javier Mejía Martínez
MSc. Karla Hypatia Cruz Rivera
Lugar: Sala de lectura del Edificio Cmte. Carlos Fonseca Amador
Coordinadores:
MSc. Suyen Patricia Flores Beer
MSc. Jader Díaz
Lic. Ericka María Ubeda Blanco
Comité evaluador:
MSc. Elena Senobia Sánchez Padilla
Dr. Mauricio Alexander González Salazar
MSc. María Lisseth Valdivia Flores



