Dirección: Ciencia Animal
Centro Universitario Regional: Niquinohomo
Duración: 3 años
Régimen académico: Semestral
| Modalidad | |
|---|---|
| Presencial | Semipresencial |
Lunes a Viernes (por la mañana y/o por la tarde) | Sábados (por la mañana y/o por la tarde) |
Objetivo de Estudio:
Prevención, diagnóstico, tratamiento y manejo productivo de las especies menores, integrando la medicina veterinaria con la gestión técnica, el bienestar animal y la producción sostenible. Se centra en caninos, felinos, aves, conejos, ovinos, caprinos y cerdos, promoviendo la sanidad, reproducción y productividad.
El técnico superior en medicina veterinaria para especies menores es un profesional con sólida formación científica, tecnológica y humanística, competente en la prevención, diagnóstico, tratamiento y manejo productivo. Su formación le permite desempeñar trabajos en entornos clínicos y productivos, familiares o comerciales, promoviendo la sanidad, la reproducción y la productividad animal. Además, participa en programas de salud pública veterinaria y extensión comunitaria, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector pecuario.
• Implementa fundamentos morfofisiológicos, nutricionales y etológicos en el manejo de especies menores, aplicando criterios técnicos en la alimentación, sanidad y bienestar animal, y participando en procedimientos básicos de laboratorio clínico orientados a la evaluación y mantenimiento del estado sanitario de las especies menores.
• Aplica procesos de producción y reproducción en especies menores mediante la aplicación de principios genéticos, microbiológicos, farmacológicos y reproductivos, empleando la bioestadística como herramienta de análisis para la mejora productiva, promoviendo iniciativas emprendedoras orientadas al desarrollo sostenible y al bienestar animal.
• Gestiona integralmente la atención clínica, reproductiva y sanitaria de las especies menores, aplicando conocimientos de medicina interna, cirugía, patología y bioseguridad, así como principios de administración y liderazgo pecuario.
• Emplea la creatividad, la innovación y los diseños experimentales en la solución de problemas productivos y clínicos, promoviendo el emprendimiento, la sostenibilidad y la extensión veterinaria orientada al desarrollo del sector pecuario.
Primer año
Certificación Asistente en Sanidad y Manejo de Especies Menores
0. Identidad Nacional y Orgullo Patrio
1. Matemática
2. Química
3. Biología
4. Ofimática Básica
5. Comunicación Oral y escrita
6. Prácticas Integradoras I
7. Historia e Identidad Nacional
8. Inglés I
9. Manejo y Etología de especies monogástricas
10. Nutrición y alimentación animal
11. Técnicas de laboratorio clínico
12. Morfología y Funcionamiento orgánico de animales de Granja
13. Prácticas Integradoras II
Segundo año
Certificación Analista en Producción y Reproducción de Especies Menores
1. Inglés II
2. Farmacología y toxicología I
3. Genética Animal
4. Microbiología
5. Manejo y Etología de especies Rumiantes
6. Prácticas Integradoras III
7. Inglés III
8. Yo emprendedor
9. Estadística Aplicada
10. Reproducción Animal
11. Farmacología y toxicología II
12. Propedéutica y biopatología
13. Prácticas Integradoras IV
Tercer año: Técnico Superior en Medicina Veterinaria para especies menores
Certificación Gestor en Medicina Clínica de Especies Menores
1. Creatividad e Innovación
2. Diseños Experimentales y no experimentales
3. Cirugía Menor
4. Patología reproductiva y obstetricia animal
5. Medicina interna en especies mayores
6. Equipos e instalaciones pecuarias
7. Prácticas Integradoras V
8. Formas de Graduación
9. Liderazgo y Emprendimiento
10. Bioseguridad en granjas
11. Administración Pecuaria
12. Extensión Veterinaria
13. Prácticas Integradoras VI
