
Con el propósito de fortalecer los espacios de aprendizajes y la formación práctica de los estudiantes de Medicina Veterinaria e Ingeniería en Zootecnia, la Dirección de Ciencia Animal de la Universidad Nacional Agraria (UNA), inauguró la Granja Didáctica de Producción Avícola.
Participantes en la inauguración Granja Didáctica de Producción Avícola.
El acto de inauguración contó con la presencia de autoridades académicas, docentes, estudiantes y productores del municipio de Nindirí.
El doctor Joel Montenegro, director de Ciencia Animal, mencionó que el Centro de Formación Práctica Avícola tiene tres programas, el primero esta orientado a la producción de huevos con razas especializadas, el segundo programa es la producción de pollos de engorde, donde se evalúa el comportamiento productivo en carne y el tercero es, el de la conservación de los recursos zoogenéticos criollos, para establecer una colección de genotipos de gallinas criollas.
Compañero Joel Montenegro, director de Ciencia Animal.
En la granja se podrán producir gallinas criollas de doble propósito (huevo y carne), también la infraestructura está capacitada para alojar a 400 gallinas ponedoras.
Según el ingeniero Pedro Maradiaga, director del departamento de extensión de la UNA, explicó que dentro de su eje de vinculación con la población en general, la universidad se acerca a la población para dar respuesta a las problemáticas reales que tengan los productores.
“En conjunto con la Dirección de Ciencia Animal y sus diferentes centros de producción en gallinas, conejo, codornices, ganado y cabro; tratamos de involucrar a los productores para que ellos conozcan de las diferentes tecnologías que la universidad posee y que están a la disposición de la población”, dijo Maradiaga.
Participantes en la inauguración Granja Didáctica de Producción Avícola.
Como parte de este trabajo articulado, se estarán impartiendo cursos teóricos prácticos, dirigidos estudiantes y productores; enfocados en temas como el manejo sanitario de las aves, alimentación balanceada y producción; asimismo el manejo de ganado mayor y menor, indicó Maradiaga.
La construcción de esta granja didáctica responde al compromiso institucional y el desarrollo productivo, permitiendo fomentar la investigación, innovación y el emprendimiento entre los estudiantes y productores de Nicaragua.