Dirección: Ciencias Agrícolas
Centro Universitario Regional: Niquinohomo
Duración: 3 años
Régimen académico: Semestral
| Modalidad | |
|---|---|
| Presencial | Semipresencial |
Lunes a Viernes (por la mañana y/o por la tarde) | Sábados (por la mañana y/o por la tarde) |
Objetivo de Estudio:
Garantiza el manejo sostenible y productivo de los recursos fitogenéticos de especies frutales tropicales y subtropicales con enfoque agroecológico y de innovación tecnológica para mejorar la producción y calidad, así como la rentabilidad y sostenibilidad de los sistemas frutícolas nicaragüenses.
El técnico superior en fruticultura es un profesional con sólida formación científica, tecnológica y humanística, posee competencias en la propagación de material vegetal de calidad, manejo nutricional, fitosanitario, sistemas de riego y drenaje, ejecuta labores de cosecha, postcosecha, transformación y comercialización de frutas bajo criterios de calidad e inocuidad. Además, puede desempeñarse como asistente técnico, productor tecnificado, emprendedor o gestor de unidades productivas frutícolas, contribuyendo al desarrollo rural sostenible, la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de las cadenas de valor frutícolas en Nicaragua.
•Aplica los conocimientos básicos sobre el suelo, agua, fisiología y el manejo agronómico para el establecimiento de viveros frutícolas con criterios de sostenibilidad productiva.
• Ejecuta prácticas de manejo integrado del cultivo de frutales aplicando buenas prácticas agrícolas y tecnológicas para optimizar la calidad y productividad.
• Gestiona procesos de transformación y comercialización frutícola, incorporando estándares de calidad e inocuidad en postcosecha de frutas con enfoque de sostenibilidad y rentabilidad.
Primer año
Certificación: Asistente en fundamentos de producción frutícola
0. Identidad Nacional y Orgullo Patrio
1. Matemática
2. Química
3. Biología
4. Informática básica
5. Comunicación oral y escrita
6. Prácticas Integradoras I
7. Historia e Identidad Nacional
8. Inglés I
9. Cálculo I
10.Fisiología Vegetal
11.Botánica
12.Prácticas Integradoras II
Segundo año
Certificación: Asistente en manejo del cultivo frutal y sostenibilidad agroecológica
1. Inglés II
2. Introducción a la Horticultura
3. Fisiología nutrimental
4. Ecofisiología del cultivo
5. Manejo del suelo agrícola
6. Prácticas Integradoras III
7. Fruticultura tropical (mango, papaya, piña, pitahaya, maracuyá y musáceas)
8. Inglés III
9. Yo emprendedor
10.Estadística Aplicada
11.Fruticultura subtropical (cítricos, aguacate, anonáceas y zapotaceas)
12.Manejo de postcosecha en frutales
13.Prácticas Integradoras
Tercer año: Técnico Superior en Fruticultura
Certificación: Gestor en producción y transformación de productos frutícolas
1. Creatividad e Innovación
2. Diseños Experimentales
3. Propagación de especies frutales
4. Anatomía y morfología de frutales
5. Manejo fitosanitario de frutales
6. Prácticas Integradoras V
7. Formas de Graduación
8. Liderazgo y Emprendimiento
9. Manejo de insumos agrícolas
10.Sistemas agroforestales
11.Contabilidad y Administración Hortícola
12.Recursos fitogenéticos nativos (nancite, jocote, tamarindo,mamón,
anonaceas, zapotaceasy cacao)
13.Prácticas Integradoras VI
