Dr. Guillermo del Carmen Reyes Castro
Secretario General UNA
Correo: sriagral@ci.una.edu.ni
Tel.: (505)22331853, Ext. 5012, 5010
Guillermo del Carmen Reyes Castro. San Marcos, 19 de mayo de 1961. Ingeniero agrónomo, maestría en técnicas de cultivo de tejidos vegetales y doctorado en agrobiotecnología. Entre 2010-2014 y 2019-2022 se desempeñó como director de cooperación externa de la UNA.
Más de 35 años de experiencia de docencia e investigación en mejora genética vegetal, recursos genéticos, propagación de plantas, producción vegetal, agrobiotecnología. Ha impartido metodología de la investigación y técnicas de redacción y comunicación científica.
Asesor de estudiantes de grado y posgrado. Ha publicado artículos, formulado y ejecutado proyectos nacionales e internacionales. Ha participado y organizado congresos, cursos y seminarios sobre raíces y tubérculos, mejora genética mutacional, enfermedades de especies de propagación vegetativa.
Broaden the genetic variation of vegetative propagated crops using nuclear techniques. Proyecto financiado por la OIEA 2018-2022.
Ampliación de la variabilidad genética de la malanga y quequisque induciendo mutaciones in vitro. Proyecto 2017-2018 financiado por los fondos competitivos-DIEP
Adapting clonally propagated crops to climatic and commercial changes. Red Internacional de investigadores en malanga. Financiado por EU. Proyecto a ejecutado 2010-2015.
Desarrollo de prácticas para el control de mal seco de quequisque en Nueva Guinea. Proyecto financiado por ProPemce-UK. 2012-2013.
Estudio y control del mal seco (Pythium myriotylum) en quequisque (Xanthosoma spp.) en Nueva Guinea y Boaco empleando enmiendas orgánicas, control biológico, mejora genética y producción y distribución de semilla de calidad. 2009-2010.
Por el entendimiento, ampliación y utilización de la variabilidad genética del quequisque (Xanthosoma spp.) en Nicaragua. Proyecto PACI-UNA 2006-2007-2008
Studies on cocoyam (Xanthosoma spp.) in Central America with emphasis on agricultural practices and on the root rot disease. Proyecto en colaboración UNA-UCR-SLU. 5 mil plantas. 2004-2006. Dr. Marie Nyman (SLU-Sweden), Dr. Francisco Saborío (UCR-Costa Rica) and Dr. Guillermo Reyes (UNA-Nicaragua).
Effect of VIUSID-Agro™ on the conversion of somatic embryos of coffee (Coffea arabica L.) cv. Red Caturra rojo-884 (2021). African Journal of Biotechnology. Laisyn Posada-Pérez1*, Raúl Barbón Rodríguez1 , Alina Capote Pérez1 , Anabel Pérez Pérez1 , Yenny Padrón Montesino1 , Bulent Kukurtcu2 , Dion D. Daniels3 , Guillermo Reyes4 and Rafael Gómez-Kosky5
Lebot . V. Tuia . A. Ivancic . G. V. H. Jackson . F. Saborio . G. Reyes . S. Rodriguez . G. Robin . R. Traore´ . L. Aboagye . J. Onyeka . W. van Rensburg . V. Andrianavalona . A. Mukherjee . M. S. Prana . D. Ferraren . B. Komolong . F. Lawac . S. Winter . M. A. A. Pinheiro de Carvalho . T. Iosefa. 2017. Adapting clonally propagated crops to climatic changes: a global approach for taro (Colocasia esculenta (L.) Schott). Genet Resour Crop Evol. DOI 10.1007/s10722-017-0557-6
Reyes Castro, G. 2013. Resultados del uso de técnicas biotecnológicas en la propagación, mejoramiento genético, y estudios de la relación, huésped-patógenos y diversidad genética del quequisque (Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott). La Calera. Edición Especial. Memoria X Reunión científica de Docentes Investigadores. Pp. 20.
Reyes Castro, G.; Bustamante Bravo, M.L.; Portocarrero Rodríguez, G. 2013. Estado actual de la cooperación externa, las relaciones internacionales y la internacionalización de la Universidad Nacional Agraria 2010-2013, retos y perspectivas. La Calera. Edición Especial. Memoria X Reunión científica de Docentes Investigadores. Pp. 60.
Reyes Castro, G., Corea Narváez, HG., y Guatemala Ortega, TV. 2013. Guía técnica de manejo agronómico del quequisque en Nicaragua. ProPemce-Universidad Nacional Agraria. 24 pp.
Saavedra Montano, D., Reyes Castro, G. 2012. Prospección tecnológica para el manejo mal seco en quequisque. FUNICA web site.
Manual de producción de semilla de plátano, quequisque y yuca. 2010. Financiado por la Asociación para la Cooperación Técnica y el Desarrollo (ACTED-Waspán) y la Universidad Nacional Agraria. 20 pp.
Reyes, G.; Ransell, JN.; Nyman, M.; y Kvarnheden, A. 2009. Sequence characterization of Dasheen mosaic virus isolates from cocoyam in Nicaragua. Arch Virol 154:159–162, DOI 10.1007/s00705-008-0257-9.
Reyes, G.; Rivers, E, EM.; Corea, HG.; Loáisiga, R. 2009. Experiencias de la aplicación comercial de la técnica de reproducción acelerada de semilla (TRAS) en plátano en Rivas y Nandaime. La Calera-UNA, Año 9, No. 13, 50-54.
Reyes, G. 2009. Utilidad de los marcadores moleculares RAPD en la caracterización molecular de quequisque (Xanthosoma spp. de Nicaragua, estudio preliminar. La Calera-UNA, Año 9, No. 13, 55-59.
Reyes, G. 2009. Commercial adoption by farmers of single bud multiplication technique, production and distribution of disease-free plants, germplasm collection and characterization, flowering induction and sequence characterization of DsMV isolates from cocoyam (Xanthosoma spp.) in Nicaragua. First International Workshop on Cocoyam (Xanthosoma sagittifolium) Cultivation, Genetic Improvement and Disease Management. IRAD Ekona, Buea, Cameroon October 29-31, 2008. Pag. 12.
Reyes, G., Rivers, E., López, R., García, R. y Calero, H. 2008. Producción, comportamiento agronómico y uso de vitroplantas sanas en la producción de semilla de quequisque (Xanthosoma sagittifolium; X. violaceum (l.) Schott). La Calera, año 8, Número 11, 39-47 pp.
Reyes, G. 2006. Studies on cocoyam (Xanthosoma spp.) in Nicaragua, with emphasis on Dasheen Mosaic Virus. Doctoral Thesis No. 2006:7, ISSN 1652-6880, ISBN 91-576-7056-0.
Reyes, G., Rönnberg-Wästljung, A.C. and Nyman, M. 2006. Comparison of field performance between Dasheen mosaic virus-free and virus-infected in vitro plants of cocoyam (Xanthosoma spp.) in Nicaragua. Experimental Agriculture, 42(3)1-10
Reyes-Castro, G., Nyman, M. and Rönnberg-Wästljung, A.C. 2005. Agronomic performance of three cocoyam (Xanthosoma violaceum Schott) genotypes grown in Nicaragua. Euphytica, 142, 265-272.