Dirección: Ciencias Agrícolas
Sede Central: Managua
Duración: 5 años
Régimen académico: Semestral
Modalidad | |
---|---|
Presencial | Semipresencial |
Lunes a Viernes (por la mañana y/o por la tarde) | Sábados (por la mañana y/o por la tarde) |
🌾💼 ¡Viví UNA experiencia! 🎓🌱
Estudiá Ingeniería en Agronegocios en la Universidad Nacional Agraria (UNA) y desarrollá las habilidades necesarias para gestionar y potenciar el sector agropecuario y empresarial de Nicaragua. Formate como un profesional capaz de combinar conocimientos de administración, producción agrícola y comercio, impulsando el crecimiento sostenible de los agronegocios.
💡 Aprendé a crear y gestionar proyectos productivos, liderar empresas rurales y conectar el campo con los mercados nacionales e internacionales. Con esta carrera, serás parte del motor económico que transforma las oportunidades del agro en éxito empresarial.
🌱 ¡Sumate a la carrera que fusiona el campo y los negocios!
¡El futuro del desarrollo agroempresarial comienza aquí, en la UNA!
• Formulador de proyectos socioeconómicos en el sector agropecuario.
• Gestor en recursos financieros para el desarrollo de iniciativas emprendedoras del sector agrario.
• Asesor de procesos comerciales, nacionales e internacionales de productos agropecuarios.
• Administrador de empresas relacionadas con los agronegocios.
• Facilitador de tecnología e innovación para procesos productivos y administrativos eficientes en los agronegocios.
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA | |
---|---|
PLAN DE ESTUDIO: INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS | |
I SEMESTRE | II SEMESTRE |
Biología aplicada a las ciencias agrarias y ambientales | Inglés comunicativo I |
Química aplicada a las ciencias agrarias y ambientales | Contexto de los Agro negocios I. |
Habilidades comunicativas | Formas asociativas de las organizaciones |
Habilidades numéricas | Liderazgo y trabajo en equipo |
Uso de las TIC | |
III SEMESTRE | IV SEMESTRE |
Inglés comunicativo II | Inglés comunicativo III |
Administración y sistemas de recursos socio-productivos I | Contexto de los Agronegocios III |
Contexto de los Agronegocios II | Estadística aplicada y software especializado |
Herramientas de control contable y financiero I | Mercadeo y venta de bienes y servicios I |
Agregación de valor de productos agrarios I | |
V SEMESTRE | VI SEMESTRE |
Inglés comunicativo IV | Formulación y evaluación de proyectos |
Estudios de factibilidad | Herramientas de control contable y financiero II |
Administración y sistemas de recursos socio productivos II | Mercadeo y venta de bienes y servicios II |
Metodología de la investigación aplicada I | Metodología de la investigación aplicada II |
Agregación de valor de productos agrarios II | Seguimiento y evaluación de proyectos I |
Prácticas de familiarización con el entorno rural | |
VII SEMESTRE | VIII SEMESTRE |
Administración y sistemas de recursos socio productivos III | Filosofía y ética de los negocios agrarios |
Proyecto de negocios agrarios I | Proyecto de negocios agrarios II |
Gerencia estratégica y de la producción | Auditoría de la gestión administrativa |
Gestión del talento humano | Gerencia de proyectos |
Herramientas de control contable y financiero III | Seguimiento y evaluación de proyectos II |
Prácticas pre-profesionales II | |
IX SEMESTRE | |
Inducción a las formas de culminación de estudios | |
• Gestiona recursos financieros para el desarrollo de iniciativas emprendedoras.
• Formula y gerencia proyectos económicos y sociales.
• Crea y administra pequeñas y medianas empresas de agronegocios.
• Asesora y gestiona sobre los procesos comerciales de productos agropecuarios en los distintos mercados.