Destacados investigadores del INTA y la UNA participan en el panel de generación variedades e híbridos ante la variabilidad climática

panel “Generación de variedades e híbridos ante la variabilidad climática”

Con el propósito de promover el intercambio de conocimientos y fortalecer la colaboración entre instituciones estatales y académicas, para afrontar los desafíos que impone la variabilidad climática en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola, se realizó el panel “Generación de variedades e híbridos ante la variabilidad climática”.

Participantes en el panel “Generación de variedades e híbridos ante la variabilidad climática”.

Este evento académico se llevó a cabo en el Centro de Innovación de la Universidad Nacional Agraria (UNA) y contó con la participación, como panelistas, de destacados investigadores y profesionales del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre ellos los compañeros Israel López, Juan Oporta, Rafael Obando, así como el maestro Noel Duarte, de la UNA.

Esta actividad, fue parte de la Jornada Científica que la UNA desarrolla en saludos a la semana del profesional agropecuario; en el panel estuvieron presentes estudiantes de la Dirección de Ciencias Agrícolas y docentes, quienes pudieron conocer sobre los avances en el desarrollo de cultivos, que puedan resistir eventos climáticos extremos como sequías, inundaciones y temperaturas elevadas.

Grano de cacao mejorado

Grano de cacao con mejoramiento genético.

«Este panel fue importante para mí, porque conozco los puntos clave que se toman en cuenta para el fitomejoramiento, la genética y la evaluación de variedades, nos preparan para llevar al productor lo que ellos necesiten; es importantes ofrecerles diferentes variedades para obtener mejores cultivos y rendimientos», dijo Ilich Morales García, estudiante de Ingeniería Agronómica.

Para el panelista Noel Duarte, docente del Centro Universitario Juigalpa, durante su intervención indicó que el tema de mejoramiento genético es importante para el país, porque Nicaragua es meramente agropecuario.

Noel Duarte, docente del Centro Universitario Juigalpa

Compañero Noel Duarte, docente del Centro Universitario Juigalpa

«Es importante que los estudiantes conozcan esto, porque hay que inducirlos, como país necesitamos fito mejoradores, necesitamos profesionales que se doten de algunas herramientas o técnicas modernas de biotecnologías, buscar genes de interés, eso nos va a permitir transferir a los productores variedades mejoradas en un menor tiempo», explicó Duarte.

En el panel se abordaron algunos retos que tiene Nicaragua, las afectaciones del cambio climático en la producción y cómo con el mejoramiento genético puede dar cierta respuesta a la variabilidad climática.

Síguenos en Instagram