Ingeniería Agroambiental

Descripción General

Facultad: Recursos Naturales y del Ambiente

Sede: Managua y Juigalpa

Duracion: 5 años

Régimen académico: Semestral

Modalidad: Presencial – Semipresencial

“Produce con responsabilidad ambiental para mejorar la calidad de vida de todas y todos”

Profesional integral, con ética y principios ecológicos, capaz de gestionar sistemas y procesos agroambientales, orientado al mejoramiento e incremento de la productividad, a la conservación y restauración de los recursos naturales, y a la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático, adoptando e implementando tecnologías innovadoras y promoviendo emprendimientos agroambientales, en correspondencia con las particularidades de los territorios, en armonía con la madre tierra.

Perfil Profesional del Ingeniero Agroambiental

• Coordinador y Administrador de sistemas y procesos agroambientales.
• Promotor de la conservación y restauración de los recursos naturales.
• Gestor de tecnologías innovadoras y emprendimientos agroambientales.

Desempeño laboral

• Implementa técnicas y herramientas del Yo Emprendedor en el sector agrario y ambiental con ideas creativas e innovadoras para proyectos de vida.
• Caracteriza las fuentes de agua superficiales y subterráneo de un sitio para determinar su disponibilidad a partir de criterios hidrológicos.
• Diagnostica el estado actual de los recursos suelo, agua, flora y fauna silvestre como línea base para el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos naturales.
• Maneja sistemas productivos agrícola, ganadera, acuícola y forestal, incluyendo la reproducción de material vegetativo, aplicando técnicas y tecnologías para el incremento y mejoramiento de la productividad.
• Analiza los aspectos técnicos en el establecimiento y manejo de cultivos tradicionales y no tradicionales.
• Elabora propuestas de medidas de saneamiento ambiental.
• Elabora un plan de manejo de cuencas hidrográficas basado en técnicas de planificación física y gestión social.
• Elabora programas de gestión y estudios de impacto ambiental de manera multidisciplinaria.
• Elaborar propuestas de educación y comunicación ambiental para el fortalecimiento de capacidades locales, utilizando técnicas de pedagogía y andragogía.
• Formula y gestiona planes de reducción de riesgo ante desastres y adaptación ante el cambio climático.
• Diseña planes de negocios agroambientales utilizando nuevas tecnologías con el fin de mejorar e incrementar la productividad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida.

¿Cómo solicitar una beca?

PASO 1. Completa tu prematrícula en línea a través del enlace

https://sistemas.una.edu.ni/prematricula/

Paso 2. Llena el formulario socioeconómico y psicosocial

          Ingresa con tu número de prematrícula y código de verificación

Paso 3. Completa la solicitud de beca

          Imprime el formulario de beca y dirígete a la Dirección de Vida Estudiantil con 

          la documentación requerida

¿Cómo ser parte de nuestra Alma Mater?

¡Prematrículas abiertas, si costo alguno!