Estudiantes de la UNA adquieren mayores conocimientos sobre el cultivo de marango y bienestar animal

Foro Moringa

Como parte de la jornada científica en saludo al Día del Agrónomo Nicaragüense, la Universidad Nacional Agraria (UNA) fortalece los conocimientos de sus estudiantes, y realizó el panel “Contribución al bienestar animal del cultivo de marango en sistemas silvopastoriles”, en el cual participaron 195 jóvenes de las diferentes carreras que ofrece la UNA.

Participantes del panel “Contribución al bienestar animal del cultivo de marango en sistemas silvopastoriles”

El panel fue dirigido por los expertos Nadir Reyes Sánchez, Bryan Mendieta Araica (consultores privados) y Orlando Moya Pineda, responsable de investigación en pasto y nutrición de ganado mayor y menor del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes destacaron los temas: “Contribución al bienestar animal del cultivo de Moringa oleifera en sistemas silvopastoriles”, “Sistemas silvopastoriles a base de marango para la alimentación del ganado”, y “Moringa y su efecto en la respuesta animal”.

“El árbol de moringa ayuda a contrarrestar el estrés climático, sobre todo en periodos de sequía. Esta planta, desde el punto de vista del bienestar animal, tiene un sinnúmero de nutrientes y componentes químicos que ayudan a mejorar la actividad de los microorganismos y fortalece la parte inmunológica del animal, protegiéndolo ante enfermedades”, explicó el Cro. Nadir Reyes Sánchez.

Nadir Reyes

Compañero Nadir Reyes Sánchez, especialista en Marango

Marango y su respuesta animal

“El marango es un árbol milagroso que tiene una serie de funciones que no solo contribuyen a la parte nutricional, sino también al bienestar animal. Cuando se tiene un árbol que puede servir como eje para el desarrollo de sistemas silvopastoriles y, por consiguiente, estar integrado en el desarrollo rural, vamos a tener un pilar fundamental para la construcción de dietas, mejora de los rendimientos y del bienestar animal”, destacó el Cro. Bryan Mendieta Araica.

Bryan Arica

Compañero Bryan Mendieta Araica, especialista Marango

“Conocer sobre el marango ha sido muy importante, ya que no conocía todos los beneficios que ofrece este cultivo. Al escuchar a los expositores me doy cuenta de que el marango es beneficioso para los seres humanos, pero también para los animales, en especial en la alimentación del ganado”, manifestó Sarah Narváez, estudiante de Agronomía.

“Estamos conociendo sobre el marango y los beneficios que ofrece en la alimentación animal. Esta planta contiene muchos nutrientes como vitaminas y proteínas, previene muchas enfermedades, y lo mejor es que se puede consumir casi toda la planta: sus hojas, la semilla y la flor. Es muy importante y beneficiosa; es excelente”, mencionó Yair Isaac Toruño, estudiante de Agroindustria de los Alimentos.

Alternativas de alimentación animal

“El marango es beneficioso porque ayuda a reducir costos de alimentación. La utilización de la moringa es excelente, con proteínas aceptables que ayudan a mejorar los índices de producción y reproducción de los animales. Los alimentos que se pueden elaborar son concentrados, sistemas silvopastoriles, corte de moringa mezclado con pasto picado, e incluso se les puede dar fresco de moringa”, explicó Orlando Danilo Moya Pineda, investigador del INTA.

Panelistas (de izquierda a derecha), Bryan Mendieta Araica, Orlando Moya Pineda y Nadir Reyes Sánchez.

Experiencia exitosa

Según Rebeca Soza, quien se dedica a la elaboración y comercialización de productos a base de moringa 100% natural, esta planta es milagrosa y tiene muchos usos para la salud y la cosmética:

“nosotros ofrecemos la capsula de semilla que ayuda en la salud cardiovascular y cerebral; las capsulas de hojas que ayudan en la salud digestiva y aporta hierro, calcio y vitamina C; cada parte de la moringa tiene diferentes usos, es una muy buena opción también para mejorar el aspecto de la piel; el aceite de moringa brinda propiedades antisépticas, antiinflamatoria, elimina los radicales libres, y desinfecta la piel”, expresó.

“Actualmente, la UNA, por orientaciones de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, maneja el programa de desarrollo de moringa Comandante Fidel Castro, donde se realizan diferentes investigaciones para poder transferirlas a los protagonistas y lograr un impacto productivo en la seguridad y soberanía alimentaria de las comunidades rurales”, concluyó Reyes Sánchez.

Feria de innovaciones, tecnologías y emprendimientos de moringa

Como parte del foro de Moringa, estudiantes, docentes, productores y emprendedores; presentaron diferentes productos procesados y tecnologías aplicadas a este cultivo, permitiendo un intercambio de conocimientos que fortalecen el aprendizaje académico sobre la innovación, la producción sostenible y el valor agregado.

Síguenos en Instagram