En el marco de su formación académica, estudiantes de la Dirección de Ciencias Ambientales y Cambio Climático participaron el pasado miércoles en una conferencia sobre las emisiones de dióxido de carbono (CO2) generadas por la deforestación del bosque de pino en el departamento de Nueva Segovia. El evento fue dirigido por el Máster Claudio González, quien expuso sobre el impacto ambiental y social que conlleva la destrucción de este valioso ecosistema.

Máster Claudio González, Docente de la Dirección de Ciencias Ambientales y Cambio Climático. 

Durante la conferencia, se destacó la importante función que cumplen los bosques en la absorción de CO2 y su rol en la mitigación del cambio climático. La tala y quema de los árboles, particularmente en el bosque de pino de Nueva Segovia, ha liberado grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera, contribuyendo al aumento de las temperaturas globales y al cambio climático.

Estudiantes de la Dirección de Ciencias Ambientales y Cambio Climático. 

El Master González detallo cómo el proceso de deforestación afecta el equilibrio natural, liberando el CO2 almacenado en la biomasa del bosque. Esto no solo acelera el calentamiento global, sino que también afecta a la biodiversidad local y a las comunidades que dependen de estos ecosistemas para su subsistencia.

La conferencia fue también una oportunidad para reflexionar sobre posibles soluciones, como la implementación de prácticas de manejo forestal sostenible, la reforestación y el fortalecimiento de las políticas ambientales. Los estudiantes participaron activamente en el debate, mostrando su interés por encontrar formas efectivas de reducir las emisiones de CO2 y proteger los recursos naturales de la región.

Estudiantes de la Dirección de Ciencias Ambientales y Cambio Climático. 

Síguenos en Instagram