Estudiantes de Ciencias Agrícolas, abordan los desafíos de la caficultura nicaragüense a través de un panel

La Universidad Nacional Agraria (UNA), en su compromiso de fortalecer el conocimiento y capacidades de su comunidad estudiantil en el tema de calidad de café, ha coordinado el panel “desafíos de la caficultura nicaragüense para el acceso a mercados de café de calidad”, como parte de los diferentes eventos que se desarrollan en saludo al Profesional Agropecuario.

Participantes del panel “desafíos de la caficultura nicaragüense para el acceso a mercados de café de calidad”.

Belinda Sánchez Obando, estudiante de agronomía, manifestó que fue una actividad de mucha importancia; la joven tuvo interés en saber por qué se rige el café a nivel mundial a la bolsa de New York, también hizo hincapié en los procesos de fermentación del café con los microorganismos y con otros saborizantes para que tenga un sabor final que lo ubique a la taza de excelencia.

“Súper, excelente la información que nos dieron, ya que Nicaragua es un país cafetalero y que exportamos café a diferentes partes del mundo, espero nos sigan facilitando este tipo de información que es importante para nuestra formación académica y profesional”, agregó Sánchez.

Holman Sauceda

Holman Sauceda, panelista invitado y ganador del primer lugar a la taza de excelencia con la variedad de café geisha

Los panelistas invitados, son productores de café de alta calidad y que han sido premiados a nivel internacional a la taza de excelencia.

Holman Sauceda, se dirigió a los participantes narrando su experiencia como ganador del primer lugar a la taza de excelencia con la variedad de café geisha, su finca está ubicada en el departamento de Nueva Segovia y cuenta con una parcela de 15 manzanas de las cuales 5 contienen cultivo de café con variedad geisha.

“El manejo que le damos al cultivo es semi tecnificado, nos enfocamos en la parte nutricional de la variedad la cual tenemos formulada, ya que es muy diferente a la tradicional, asimismo, la recolección y el secado es algo diferenciado porque se hace recolecta solamente del fruto maduro, y el secado es 100 por ciento bajo sombra”, expuso Sauceda, uno de los productores de café con la mejor calidad en Nicaragua.

Asimismo, Samuel Zabala, ganador a la taza de excelencia y propietario de la Finca la Esperanza en Dipilto, Nueva Segovia, dijo que como país hemos tenido grandes avances en la producción de café de calidad.

“Actualmente estoy exportando a muchos países de importancia en cuanto al consumo a nivel mundial como es Canadá, Estados Unidos, Suecia, Hungría, Suiza, Alemania, Japón y Corea”, añadió Zabala.

Samuel Zabala

Samuel Zabala, panelista invitado y ganador a la taza de excelencia y propietario de la Finca la Esperanza en Dipilto, Nueva Segovia

Síguenos en Instagram