
La industria porcina se enfrenta a retos constantes, pero también a un gran potencial de crecimiento, especialmente para los productores de fincas y granjas semitecnificadas. En este contexto, se ha celebrado el Foro Porcino, un evento crucial para debatir sobre dos temas clave: mejoramiento genético y nutrición. Ambos son fundamentales para incrementar la productividad del hato porcino y mejorar la rentabilidad de la producción, áreas en las que los productores locales buscan innovar. Donde los panelistas de Granja Santa Ana y El Cacique compartieron aspectos importantes con los estudiantes.
Estudiantes de Veterinaria y Zootecnia participan en el Foro Porcino como parte de la Jornada científica en saludo a la semana del agrónomo.
El evento también incluyó una demostración en vivo de desposte moderno de cerdos, de la mano del matadero Freshcut, destacando las nuevas tecnologías en el proceso de corte que optimizan tanto la calidad de los productos como los márgenes de ganancia.
Estudiantes de Veterinaria y Zootecnia participan en el Foro Porcino como parte de la Jornada científica en saludo a la semana del agrónomo.
El Foro Porcino demostró que el futuro de la producción porcina está directamente relacionado con la implementación de tecnologías avanzadas en mejoramiento genético y nutrición. Al mismo tiempo, la optimización del proceso de desposte es clave para mejorar la rentabilidad del productor.
Para las fincas de productores y granjas semitecnificadas, la adopción de estas tecnologías, junto con la asesoría adecuada, representa una oportunidad significativa para incrementar la productividad de sus hatos porcinos y mejorar sus márgenes de ganancia. La integración de estos avances, junto con la formación continua y el acceso a herramientas modernas, permitirá a los productores mantenerse competitivos en un mercado cada vez más exigente.
Estudiantes de Veterinaria y Zootecnia participan en el Foro Porcino como parte de la Jornada científica en saludo a la semana del agrónomo.