Foro Lácteo, avances y experiencia del sector ganadero en el país

conferencia “Mejoramiento genético y desarrollo de ganado de leche”

Gracias a las estrategias que nuestro Buen Gobierno a impulsado, el sector ganadero ha experimentado avances significativos en el tema de mejoramiento genético, que busca optimizar la calidad y cantidad de leche.

En este sentido, la Universidad Nacional Agraria, dando continuidad a las actividades académicas programadas para la semana del Profesional Agropecuario, presentó a estudiantes de las carreras de Medicina Veterinaria y Zootecnia el Foro Lácteo, en el cual se desarrolló la conferencia “Mejoramiento genético y desarrollo de ganado de leche”.

Foro Lacteo

Participantes de la conferencia “Mejoramiento genético y desarrollo de ganado de leche”

Expertos en la materia destacan que la implementación de programas de mejoramiento genético, en conjunto con la asistencia técnica a los productores, es la clave para potenciar el crecimiento del sector lácteo.

“Nicaragua tiene fortalezas enormes, ha progresado muchísimo, los programas sanitarios que maneja nuestro gobierno con el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), ha desarrollado una estructura que ha crecido el doble en la cobertura de los programas de salud animal, la infraestructura que se ha realizado en el tema laboratorial para diagnósticos se ha fortalecido; los laboratorios de residuos, veterinario, bacteriología, virología, parasitología, todos ellos se han fortalecidos con la máxima tecnología y eso lo viene a corroborar la gente de Centroamérica y otros países”, mencionó el doctor Willi Flores, representante del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) en Nicaragua, durante su ponencia “Tecnología de la reproducción bovina y estrategia de manejo para optimizar índices reproductivo en el trópico”.

doctor Willi Flores, representante del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) en Nicaragua

Doctor Willi Flores, representante del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) en Nicaragua.

El desarrollo del ganado de leche, mediante técnicas de mejoramiento genéticos ha permitido aumentar la eficiencia en la producción, reducir los costos y mejorar la calidad.

El doctor Cristobal Corrales Briceño, especialista en ganadería tropical, enfocada en genética del ganado criollo, mencionó que el objetivo de su conferencia fue compartir la importancia del mejoramiento genético y el desarrollo del ganado lechero.

“Hablamos de algunas experiencias que hemos adquirido con el ganado criollo reina y el pardo suizo, las razas que más se utilizan en el país en diferentes cruces; también en las tecnologías de inseminación artificial y la monta, y puntualizamos en los conocimientos que se requieren para un programa lechero”, dijo Corrales.

Participantes de la conferencia “Mejoramiento genético y desarrollo de ganado de leche”

Participantes de la ponencia “Tecnología de la reproducción bovina y estrategia de manejo para optimizar índices reproductivo en el trópico”

Degustación de quesos en feria láctea

Como parte de este foro, la comunidad estudiantil, docentes e invitados pudieron recorrer los stands de la Feria de Innovación y Tecnologías en Derivados de la Leche, en la que se realizó degustaciones de quesos entre ellos queso gourmet de cabra.

Asimismo, pudieron conocer los procesos de la transformación de los productos lácteos y las normas de calidad e inocuidad que los rigen.

Síguenos en Instagram