Más de 100 estudiantes participan en interesante conferencia sobre mejora genética de cultivos

En un esfuerzo continuo por impulsar la innovación agrícola y promover la participación estudiantil en la investigación, y en el marco de la Semana del Profesional Agropecuario, la Universidad Nacional Agraria (UNA) organizó la conferencia «Mejora genética de cultivos para el incremento de la productividad y adaptación a la variabilidad climática», tema clave para la seguridad alimentaria.

Participantes de la conferencia «Mejora Genética de cultivos para el incremento de la productividad y adaptación a la variabilidad climática».

En este importante evento científico, participaron más de 100 estudiantes de las diversas carreras de la Dirección de Ciencias Agrícolas y contó con las ponencias de los compañeros Gonzalo Brenes, del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Ronaldo Calderón Matey, docente de la UNA, quienes son expertos en la temática de manejo genético en cultivos.

El Cro. Brenes, durante su presentación “prácticas tecnológicas para incrementar la productividad en el cultivo de maíz”, indicó que la semilla de alta calidad es la base para aumentar los rendimientos.

Cro. Brenes

Compañero Gonzalo Brenes, del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Por su parte, el maestro Calderón, expresó que uno de los objetivos con el rubro de frijol, es identificar y seleccionar fenotipos de interés con adaptación y tolerancia a factores bióticos y abióticos en el país, también mejorar la diversidad genética in situ  con poblaciones nativas y acriolladas de frijol común en Nicaragua.

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la universidad, en promover la educación en ciencias agrícolas y biotecnológicas, fomentando el interés de las nuevas generaciones en soluciones innovadoras para los desafíos alimentarios del mundo.

Participantes de la conferencia «Mejora Genética de cultivos para el incremento de la productividad y adaptación a la variabilidad climática».

Para la joven estudiante de Agronomía, Karely Brenes, esta conferencia complementó los conocimientos que ha adquirido en las aulas de clase.

«Es una oportunidad de conocer qué se está haciendo en el tema de manejo genético en los cultivos, porque eso nos ayuda a tener semillas mejoradas, más resistentes a plagas y enfermedades, sobre todo ahora que el cambio climático nos afecta a todos», dijo Brenes.

Durante la conferencia, los ponentes explicaron cómo la mejora genética puede aumentar la resistencia de los cultivos a plagas y enfermedades, mejorar su rendimiento y contribuir a la seguridad alimentaria.

Esta actividad fue realizada en el Centro de Innovación de la UNA y tuvo réplicas en las salas: Guayacán y Guardabarranco de la universidad.

Síguenos en Instagram