Más de 160 estudiantes de la UNA participan en Rally Latinoamericano de Innovación 2025

Con mucho entusiasmo, más de 160 estudiantes de los diferentes Centros Universitarios y de las diversas carreras de la Universidad Nacional Agraria (UNA), participan en el Rally Latinoamericano de Innovación 2025, una competencia internacional que integra a 9 países entre ellos Nicaragua; y que impulsa la creatividad e innovación entre estudiantes universitarios de Latinoamérica.

Presentación de desafíos del Rally Latinoamericano de Innovación 2025.

La doctora Luz Adilia Luna, vicerrectora de la UNA, durante la apertura del evento instó a los jóvenes a crear proyectos que tengan impacto social y económico.

“El Rally es un evento muy relevante, creativo e innovador para nuestras universidades, tenemos muchas expectativas en ustedes, tienen todo para crear ese proyecto creativo, que sea de impacto social y que dé respuesta a los desafíos de nuestro país, aquí hay capacidad para crear un proyecto innovador que sea ganador”, dijo Luna.

Autoridades de la UNA presentes en la apertura del XXI Rally Latinoamericano de Innovación. De derecha a izquierda: Cro. Lester Rodríguez, presidente de UNEN-UNA; y Cra. Luz Adilia Luna, vicerrectora de la UNA.

La jornada marca el inicio de 28 horas consecutivas de creatividad, trabajo en equipo y soluciones de impacto; que aporten a los desafíos planteados por la organización y que a la vez contribuirán a dar respuestas a las necesidades locales de cada país.

Durante el evento se dieron a conocer los 9 desafíos, con los cuales los estudiantes van a trabajar su proyecto, entre ellos: aprovechamiento tetra pack, reciclado textil, fugas de agua, sistema de alerta temprana, huertos verticales, residuos en playa, salud para mujeres en zonas rurales, apoyo emocional para niños migrantes y logística ante desastres naturales.

Participantes de la Universidad Nacional Agraria en XXII Rally Latinoamericano de Innovación

Cada equipo de trabajo debe ser multidisciplinario y estar integrado entre 4 a 10 personas; por parte de la UNA, los estudiantes tendrán el apoyo de 22 mentores.

Los desafíos consisten en problemáticas reales que son similares en los países Latinoamericanos y que requieren de una solución creativa e innovadora, factible económicamente y viable desde el punto de vista social, ambiental y técnico.

A nivel nacional, se cuenta con una participación de más de 2 mil 400 jóvenes universitarios y el evento es coordinado por la Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República de Nicaragua.

Síguenos en Instagram