
En el marco de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, la Universidad Nacional Agraria (UNA) implementa un nuevo Proyecto Didáctico Agrario Creativo e Innovador con el objetivo de fortalecer la calidad educativa y fomentar el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes.
A partir del 2025, los estudiantes de grado en todas las modalidades y programas de la UNA tendrán la tarea de identificar un desafío existente en su comunidad o en el país, proponiendo una solución innovadora y viable. Esta iniciativa responde a los ejes de «Educación Creativa» e «Investigación e Innovación» de la estrategia nacional, promoviendo la formación de jóvenes comprometidos con el desarrollo sostenible y la transformación social.
Participantes en la presentación del Proyecto Didáctico Agrario Creativo e Innovador de la UNA.
Bajo la visión de «formar jóvenes pensantes, con mística revolucionaria y compromiso social», el proyecto busca incentivar a los estudiantes a analizar problemáticas reales y plantear soluciones a través de la tecnología, la investigación y el emprendimiento. No se limitará a un formato escrito, sino que se incentivará el uso de herramientas digitales e interactivas para la presentación de ideas.
Autoridades participantes en la presentación del Proyecto Didáctico Agrario Creativo e Innovador de la UNA
Cada dirección de área de conocimiento formará una comisión de trabajo conformada por:
Los estudiantes deberán entregar sus proyectos a los coordinadores de carrera, quienes serán responsables de clasificar y sistematizar las propuestas en un informe final. Las ideas presentadas serán segmentadas según las líneas y sublíneas de investigación del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y el Desarrollo Humano 2022-2026.
Participantes en la presentación del Proyecto Didáctico Agrario Creativo e Innovador de la UNA.
La primera fase de este proyecto culminará el 11 de abril de 2025, y se espera la presentación de más de 8,652 ideas creativas e innovadoras con un enfoque agrario. Estas iniciativas podrán derivar en futuras investigaciones, emprendimientos o proyectos de impacto social que contribuyan al desarrollo del sector agropecuario y al bienestar de las comunidades.
Con este proyecto, la UNA reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos del futuro con soluciones innovadoras y sostenibles.