UNA realiza conferencia en saludo al Día Internacional de la Biodiversidad Biológica

En conmemoración del Día Internacional de la Biodiversidad Biológica, la Dirección de Ciencias Ambientales y Cambio Climático de la Universidad Nacional Agraria (UNA), llevó a cabo una enriquecedora conferencia para sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre la importancia de proteger la biodiversidad y afrontar los desafíos del cambio climático.

El evento, que reunió a expertos, estudiantes y docentes, destacó la necesidad de implementar acciones concretas para conservar los ecosistemas que existen en nuestro país.

Participantes de la conferencia en saludo al Día Internacional de la Biodiversidad Biológica

Participantes de la conferencia en saludo al Día Internacional de la Biodiversidad Biológica.

“Les enseñamos a los dueños de fincas cómo identificar y proteger las especies y ecosistemas que existen en sus fincas, también a determinar cuáles son las aves migratorias y residentes que llegan a las fincas y cómo proteger las loras nuca amarillas”, destacó la compañera Angélica Valdivia, directora Nacional de Fauna y Flora.

Durante la conferencia, los ponentes abordaron temas clave como los desafíos y oportunidades para la conservación de la biodiversidad de Nicaragua, la armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible, iniciativas comunitarias en la conservación de la biodiversidad y jardín botánico como aula viva para la educación ambiental. Además, se resaltó el papel fundamental de la educación y la participación ciudadana en la protección de la biodiversidad.

La Dirección de Ciencias Ambientales y Cambio Climático, reafirmó su compromiso de seguir promoviendo iniciativas que contribuyan a la conservación del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático. La celebración de este día refuerza la importancia de actuar con responsabilidad y conciencia para preservar la riqueza natural que nos rodea.

Compañera Angélica Valdivia, directora Nacional de Fauna y Flora.

En la actividad se recalcó las alianzas entre instituciones estatales y universidades, las cuales son fundamentales para proteger la biodiversidad porque combinan recursos, conocimientos y experiencias de ambos sectores. Estas colaboraciones permiten desarrollar investigaciones más profundas, diseñar políticas efectivas y promover acciones concretas para conservar los ecosistemas y las especies en peligro de extinción.

“Nosotros como representantes de la comunidad universidad y en conjunto con lo que nuestro Buen Gobierno viene desarrollando en pro de la conservación de la biodiversidad y de los recursos y todo lo que tiene que ver con nuestra madre naturaleza, realmente agregamos la oportunidad de que nuestros educandos tengan el conocimiento de esas experiencias”, mencionó la maestra Emelina Tapia, directora de Ciencias ambientales y Cambio Climático.

Emelina Tapia

Compañera Emelina Tapia, directora de Ciencias ambientales y Cambio Climático.

Tapia, asimismo expresó que este día Internacional de la Biodiversidad Biológica, siempre marca el hilo conductor para el desarrollo académico y para despertar esa cultura ambientalista que caracteriza a la Universidad Agraria.

Dicho evento, contó con la presencia de más de 150 estudiantes de las distintas carreras de Ciencias ambientales y la participación de expertos en el tema de la UNAN-León, Fauna y Flora Internacional.

Síguenos en Instagram