Inauguramos Programa Porcino «COCIBOLCA» con 14 áreas didácticas y cerdos de las cinco mejores razas para el desarrollo de capacitaciones, prácticas, estudios e investigaciones

Nuestro Buen Gobierno de Nicaragua, a través de la Universidad Nacional Agraria (UNA), continúa impulsando el desarrollo del sector pecuario con la inauguración del Programa Porcino «COCIBOLCA», ubicado en Potosí, Rivas. Este importante proyecto contribuirá significativamente a la mejora genética, sanitaria y alimentaria de la producción porcina en el país.

El sábado 8 de marzo, se realizó el lanzamiento oficial del programa, con la participación de autoridades de la UNA, invitados especiales, familias productoras y estudiantes agrarios. Durante la actividad, los asistentes recorrieron las instalaciones y conocieron cada espacio del proyecto. Asimismo, disfrutaron de una feria especial, donde emprendimientos y productos del sector agropecuario fueron exhibidos, resaltando el potencial productivo del país.

Autoridades presentes en el Lanzamiento del Programa Porciono "Cocibolca"

Autoridades municipales, políticas y académicas presentes en el Lanzamiento del Programa Porcino «Cocibolca»

Un Programa para el Desarrollo Pecuario

El Programa Porcino «COCIBOLCA» está diseñado para fortalecer la producción porcina a través de la capacitación, la investigación y la implementación de buenas prácticas en el manejo de cerdos. Su enfoque principal es la mejora genética, sanitaria y alimentaria, con el objetivo de garantizar una producción eficiente y sostenible que contribuya a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico de Nicaragua.

El programa contará con las cinco mejores razas porcinas para el desarrollo de capacitaciones, prácticas e investigaciones que permitan mejorar tanto la calidad de la carne como la reproducción de los animales.

Participantes en el Lanzamiento del Programa Porcino «Cocibolca»

Infraestructura y Formación Académica

El centro dispone de 14 áreas didácticas dedicadas a la enseñanza y formación de estudiantes y productores. Entre estas áreas se encuentran:

  • Galeras de maternidad, engorde y desarrollo
  • Laboratorios especializados
  • Aulas de capacitación

Gracias a esta infraestructura, el programa tiene la capacidad de capacitar anualmente a más de 2,500 personas, entre ellas familias porcinocultoras, estudiantes universitarios, emprendedores y dueños de granjas, brindándoles conocimientos actualizados y herramientas clave para optimizar la producción porcina en el país.

Galeras del Programa Porcino Cocibolca

Infraestructura del Programa Porcino Cocibolca

Compromiso con la Producción Nacional

Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno de Nicaragua y la Universidad Nacional Agraria con el fortalecimiento del sector pecuario, promoviendo iniciativas que permitan mejorar la calidad y sostenibilidad de la producción agropecuaria nacional.

Con el Programa Porcino «COCIBOLCA», Nicaragua da un paso más hacia una producción porcina moderna, eficiente y sostenible, generando bienestar para las familias productoras y contribuyendo al desarrollo del país.

Síguenos en Instagram