Categoría: Dirección de Comunicación
A partir del 20 de mayo, el 100% de los funcionarios de la Centenaria del Agro desde conserjes, guardas de seguridad, áreas verdes hasta la Dirección Superior deben iniciar el llenado de los formularios en línea que dispondrá la CGR.
Por: Nelson Osejo
Dirección de Comunicación
La Dirección de Recursos Humanos de la Universidad Nacional Agraria (UNA), con el apoyo de funcionarios de la Contraloría General de la República (CGR), iniciaron este 3 de mayo un proceso de sensibilización y capacitación a todos los trabajadores que laboran en institución a fin de que cada uno de los funcionarios públicos presentar ante el órgano fiscalizador, la declaración patrimonial personal y familiar en base a la Ley 438 “Ley de Probidad de los servidores públicos”.
Dicha ley tiene por objeto establecer y regular el régimen de probidad de los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones, para prevenir y corregir hechos que afecten los intereses del Estado, por acción u omisión de conformidad con lo establecido en la Constitución Política y demás leyes de la República de Nicaragua. “Estamos dándole a conocer a todos los trabajadores de la UNA el deber del cumplir la ley, el ámbito de aplicación, los deberes de los servidores públicos, faltas y determinación de responsabilidades por el no cumplimiento, y para ello todos los trabajadores deberán llenar su hoja de probidad, de sus cónyuges e hijos”, informo Magda Suarez Obando, directora de Recursos Humanos.
Este 3 de mayo se inició la capacitación presencial y en línea para los trabajadores de las sedes de Camoapa y de Juigalpa con el propósito que ninguno justifique desconocimiento de la ley. Una vez terminado el proceso de capacitación, se pasará a la etapa del llenado de los formatos a partir del 20 de mayo anunció Suarez.
Juan Carlos Vallecillo, analista legal de declaraciones patrimoniales de la CGR hizo énfasis en los deberes que todo ciudadano adquiere al trabajar en una institución del Estado. “Una vez que nosotros entramos a laborar en una institución del gobierno somos servidores públicos y resguardamos bienes públicos por tanto tenemos que cumplir con esta ley dando fe de que la información que estamos suministrando en físico es veraz y transparente y sujeta a comprobación por nuestra institución y que todo servidor del Estado debe rendir cuenta de sus bienes antes de asumir el cargo y después de entregarlo”, aclaró Vallecillo.
El próximo grupo de trabajadores de las cuatro facultades de la UNA recibirán su capacitarán este jueves, 5 de mayo de 10:00 de la mañana a 12:00 mediodía el primer grupo () y el segundo de 1:30 a 3:30 pm.
Última actualización: Miércoles, 04 Mayo 2022 13:49
Visto: 135
Categoría: Dirección de Comunicación
La carrera de ingeniería en zootecnia permitirá que a lo largo de la carrera los estudiantes vayan obteniendo diplomas por año y 2 certificados académicos y se espera que en junio de este año inicie oficialmente las clases.
Por: Mireya Canales
Dirección de Comunicación
“Hoy venimos acá y traemos un proyecto de éxito, traemos a la Universidad Agraria hasta Matiguás, hoy ustedes harán historia”, así inició la vicerrectora general de la Universidad Nacional Agraria (UNA) su participación ante los aspirantes de la carrera ingeniería en zootecnia y de productores de la zona que participaron en el encuentro con los representantes académicos de la institución y funcionarios municipales, durante la presentación del perfil profesional de la carrera.
Para Daril Blandón, gerente de la Cooperativa Láctea NICACENTRO R.L, el municipio tiene los recursos necesarios para desarrollar esta carrera, la que catálogo como un perfil formidable para profesionalizar a los jóvenes ante las necesidades del sector. “Me parece que los jóvenes deben aprovechar esta oportunidad, saber de dónde somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos ir; Nicaragua es pecuario, productivo y debemos saber invertir, no hacer una inversión irrecuperable, no rentable; hoy se les está ofreciendo una educación integral”, manifestó Blandón, cuya cooperativa la integran más de 1,100 productores del sector lácteo de Muy Muy, Matiguás, Paywas, Río Blanco y Mulukukú.
A través del Programa Académico Universidad en el Campo (PAUC) que impulsa la UNA, los jóvenes de esta zona podrán acceder gratuitamente a esta carrera, la cual está contemplada como una de las mejores para la producción animal y su manejo nutricional. El ingeniero Luis Hernández Malueños, director de la sede universitaria en Camoapa, explicó que, durante sus estudios, los futuros zootecnistas podrán hacer identificación de requerimientos para infraestructuras pecuarias, nutrición, mejoramiento genético, medicina preventiva y curativa, producción y reproducción animal.
“El zootecnista tiene como principio velar por el bienestar animal, la protección del medio ambiente y desarrollar procesos productivos innovadores, con visión empresarial, agregando valor a la producción animal”, destacó Hernández. La carrera tendrá una duración de cinco años e iniciará con dos grupos de estudiantes. El grupo 1 recibirá clases los miércoles y jueves y el segundo grupo; los viernes y sábado en la modalidad presencial. La prematricula se realiza en la Alcaldía de Matiguás.
La maestra Sánchez Mendioroz, puntualizó que los estudiantes de la carrera en ingeniería en zootecnia obtendrán cinco diplomas con salidas tempranas y dos certificados académicos. “El primer año se extenderá un diploma de establecimiento y manejo de especies forrajeros, segundo año diploma en reproducción animal, tercer año diploma en diseño y construcción de infraestructura pecuaria; además de un certificado en Técnico Superior en Zootecnia, en cuarto año diploma en nutrición y alimentación animal y quinto año diploma en mejoramiento genético y también su título de Ingeniero en zootecnia”, enúmero la maestra. Para consolidar aún más este proyecto educativo, se prevé que las autoridades municipales y universitarias de la UNA firmen el convenio el día 23 de mayo de 2022, poder dar apertura el PAUC en la segunda semana de junio.
Última actualización: Martes, 03 Mayo 2022 16:59
Visto: 132
Categoría: Dirección de Comunicación
Con la presencia de autoridades y docentes investigadores del departamento académicos de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía (FAGRO), se realizó un acto de despida a los docentes investigadores Mercedes Ordóñez y Dennis Salazar; quienes pasan a jubilación a partir de este 29 de mayo, después de casi cuatro décadas contribuyendo en la formación de jóvenes en las carreras de grado y posgrado en las Ciencias Agrarias en la Universidad Nacional Agraria.
Por: Nelson Osejo
Dirección de Comunicación UNA
La maestra Mercedes Ordoñez, con cuarenta años de labor docente; compartió sus conocimientos en áreas como fisiología vegetal, fundamentos agrícolas, biología general y botánica. Entre sus publicaciones, se destaca el Manual de fisiología vegetal y Texto de fundamentos de producción vegetal. Durante su carrera formo parte de los tribunales en 218 defensas de tesis de grado y de seis maestrías. Se desempeñó como miembro de la Comisión de autoevaluación institucional, de la Comisión curricular facultativa, fue jefa del Departamento de Producción Vegetal y coordinadora de la carrera de Agronomía en la modalidad virtual.
“Doy gracias a Dios por haberme permitido trabajar en estos largos años de mi vida en esta universidad tan linda y querida para mí. Me siento muy feliz, muy alegre de haber alcanzado muchas de mis metas personales y profesionales gracias a mis compañeros y las oportunidades que se me dieron en todo este andar de mi vida laboral”, resaltó la maestra, quien instó a la nueva generación de docentes a continuar esta noble labor. “Gracias a los compañeros de esta nueva generación, siento que son un equipo también con un gran potencial y espero que aprovechen todas las oportunidades que la oportunidad siempre nos ha dado y dar lo mejor de cada uno, nunca sentirse que dio todo, sino que cada día ir dando lo mejor”.
Por su parte, el doctor Dennis Salazar con 38 años de labor docente en diversas áreas como cultivos industriales, granos básicos, fruticultura, agricultura sostenible y agroecología; entre otras, asesoro 33 tesis de grado, 14 de postgrado, es autor de 13 artículos científicos y 29 publicaciones como autor o coautor de capítulos en textos publicados.
Graduado de doctor en Agronomía en 1994, ocupa diversos cargos en la UNA; como director de la Escuela de Producción Vegetal (1996-1998), decano de FAGRO (1998-2014), miembro del Comité Científico del Doctorado en Agroecología (2013-2014), miembro de la Junta Directiva de la Red Latinoamericana de Tracción Animal, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Centroamericana de la Educación Agrícola Superior, miembro propietario de la Comisión Nacional de Semillas de Nicaragua (CONASEN) y docente del Doctorado en Agroecología de la UNA.
Ha recibido reconocimientos a nivel nacional e internacional, entre estos, como evaluador externo de la Agencia de la Acreditación Centroamericana de Educación Superior en el Sector Agroalimentario y Recursos Naturales (ACESAR), por su dedicada generación de conocimientos , difusión de las ciencias, la formación de recursos humanos, innovación tecnológica, la aplicación de la ciencia y la tecnología al desarrollo del país, distinción otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT).
El doctor Dennis Salazar hizo un llamado a sus colegas a estar en permanente formación. “No sean conformistas, deben dar lo mejor, el docente investigador sobre todo, deben estar en una constante formación profesional y hay que escribir porque si ustedes escriben permanecen, como académicos podemos hacer artículos científicos, libros para los estudiantes, guías técnicas y manuales para los productores”, les aconsejó Salazar.
Última actualización: Viernes, 29 Abril 2022 09:56
Visto: 595
Categoría: Dirección de Comunicación
Los pares verificadores después del cierre del proceso en la UNA, tienen siete días para entregar su informe al CNEA; y una vez la universidad reciba por el CNEA los resultados tendrá cinco días para objetar a los resultados que se esperan en la primera semana de mayo.
Por: Mireya Canales
Dirección de Comunicación
Con éxito concluyó este 22 de abril de 2022, la semana de Verificación Externa de los Mínimos de Calidad que realizó el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA); a través del equipo de pares verificadores que fueron acreditados para determinar el cumplimiento de obligaciones que debe cumplir la Universidad Nacional Agraria (UNA) de acuerdo con lo que señala la Ley 704, en su artículo 9.
El maestro Joel Rojas, verificador externo y coordinador de pares verificadores del CNEA, en nombre del equipo agradeció la comodidad, hospitalidad y la familiaridad con la que fueron recibido en la Centenaria del Agro. “Agradecemos la disposición y la organización con la que nos presentaron toda la información, eso nos ayudó muchísimo para facilitar el trabajo y conocer del quehacer de la UNA, en este proceso hay aprendizajes para ustedes como universidad para la mejora continua de la calidad educativa y para nosotros como CNEA, nos ayuda hacer algunos ajustes a lo que ya tenemos diseñado dentro de las guías”, explicó Rojas.
Por su parte el ingeniero Alberto Sediles, rector de la UNA manifestó que, con los resultados de este trabajo de verificación, la UNA definirá nuevos caminos para fortalecer el quehacer institucional e incluso para favorecer la armonización interna entre lo que está definido y lo que se está haciendo. “Con los resultados del CNEA vamos a seguir fortaleciendo nuestro propio conocimiento, el compromiso institucional y lo más importante la conciencia de trabajo, la que debemos hacer con regularidad, persistencia, disciplina y con esos altos estándares para el buen funcionamiento institucional”, declaró el maestro Sediles.
VALORACIÓN DE LOS PARES
El máster Yader Galo Sacasa mencionó que como ingeniero forestal siempre tuvo como referencia a nuestra institución y que con este proceso tuvo la oportunidad de recorrer paso a paso la sede central. “Creemos que han hecho un esfuerzo significativo para cumplir con lo que ha pedido el CNEA y agradecemos la transparencia, disponibilidad y colaboración de la UNA durante este periodo de verificación. Como ingeniero forestal, uno siempre tiene como referencia a esta institución y de una u otra manera siempre quise conocer la Agraria", refirió Galo.
“Como par nos sentimos satisfecho, cada universidad tiene su propia dinámica y creemos que la UNA está clara de la importancia de este proceso, por lo que agradecemos nos hayan recibido con mucha naturalidad”, expresó el doctor Jorge Castañeda Díaz, miembro del equipo de pares verificadores del CNEA. La doctora Alina Sálomon Santos, asistente técnico de los pares verificadores, destacó que la UNA es única en su oferta académica, y fue gratificante compartir diferentes áreas del conocimiento que cada uno de los miembros de la UNA les dio a conocer. Así mismo el doctor César Augusto Arévalo Cuadra, miembro del equipo de pares verificadores del CNEA, reconoció que la universidad hizo un trabajo en equipo que se reflejó en este proceso.
Al concluir la verificación externa, la universidad realizó coordinación institucional ampliada para la valoración del trabajo realizado en atención a los pares verificadores. En dicha reunión la que ingeniera Elida Méndez, directora de la DPAC, expresó que este proceso ha servido a la universidad para fortalecerse a futuro, cuando el CNEA oriente el inicio del Proceso de Acreditación.
Los pares verificadores después del cierre del proceso en la UNA, tienen siete días para entregar su informe al CNEA; y una vez la universidad reciba por el CNEA los resultados tendrá cinco días para objetar a los resultados que se esperan en la primera semana de mayo.
Última actualización: Martes, 26 Abril 2022 16:37
Visto: 126
Categoría: Dirección de Comunicación
Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) son espacios en internet para el intercambio de conocimientos entre las instituciones educativas y sus estudiantes a partir de plataformas que favorecen las interacciones entre estos.
Por: Nelson Osejo
Dirección de Comunicación UNA
Docentes de las cuatro facultades de la sede central y de las sedes regionales de la Universidad Nacional Agraria (UNA) participan en la IV edición del diplomado Entornos Virtuales de Aprendizaje organizado por la Dirección de Docencia. “La virtualidad es un proceso que arranco y no se va a detener y en ese sentido estamos respondiendo al Plan Operativo 2022 relacionado a la formación docente referida a la virtualización de los procesos educativos no al 100%, pero si enfocada a que los maestros cuenten con las competencias requeridas para trabajar en la modalidad virtual en los módulos integradores que tiene la UNA”, expresó Eveling Aguilar directora de docencia de la Centenaria del Agro.
El diplomado tiene cinco ejes de formación que están relacionados con la tecnología, el uso de Office 365 aprovechando que la universidad tiene las licencias, se les está enseñando como hacer uso de las TICs, del One Drive y de todas las bondades que tienen estas herramientas, pero también temáticas pedagógicas donde se le enseña al maestro como dosificar sus cesiones de clase enumero Aguilar. “Estamos en un mundo cambiante y las tecnologías de la comunicación nos llevan por rumbos que quizás hace algunos años no lo mirábamos posible pero que ahora la misma demanda de la sociedad del conocimiento nos obliga como instituciones de educación superior estar a la vanguardia”, reconoció Aguilar.
Marcos Jiménez Campos, docente investigador de la Facultad de Ciencia Animal, expreso las ventajas de apropiarnos o afianzarnos de los conocimientos necesarios para la virtualización de las carreras, “especialmente para ir cambiando la modalidad, adueñarnos de esas herramientas que en un futuro pueden ser una salida emergencia para la UNA”.
Adriana Montenegro, docente investigadora de la Facultad de Desarrollo Rural, enfatizó la importancia de esta capacitación, en la que ejemplifico la situación de la pandemia. “Es necesario que todos estemos actualizados en el mundo tecnológico por cualquier eventualidad poder atender a nuestros estudiantes y he hecho uso de la plataforma con estudiantes de la carrera de ingeniería forestal en la materia de gerencia de proyectos”.
Última actualización: Jueves, 07 Abril 2022 14:43
Visto: 183