Categoría: Dirección de Comunicación
Por: Paul Bermúdez
Dirección de Comunicación
A partir de este viernes 22 de enero, la Universidad Nacional Agraria (UNA) reafirmó su compromiso en la aplicación al 100% de todos los protocolos de bioseguridad contenidas en la Estrategia de respuesta contra la COVID-19 que debe ser cumplida durante la permanencia de miembros de la comunidad universitaria y visitantes en las instalaciones de la sede central y regionales de la centenaria del agro ante la amenaza latente de la COVID-19. “En este 2021, como autoridades e institución seguimos con los protocolos aprobados en el 2020, en los que la universidad fue una de las pioneras en elaborar su protocolo de acción ante la pandemia”, informó la secretaria general de la UNA, máster Mercedes Matus Medina.
Categoría: Dirección de Comunicación
Por: Nelson Osejo
Dirección de Comunicación
Si el estudiante no asiste, pierde su cupo, porque esto es parte del Sistema de Ingreso 2021 de la Universidad Nacional Agraria (UNA) que recibe este año a más de 1,500 nuevos estudiantes, de los cuáles 1,105 deben asistir al Curso de Reforzamiento de carácter obligatorio con duración de dos meses que inicia el 2 de febrero y concluye el 26 de marzo. “Las dos habilidades que se reforzarán en el curso son las relacionadas a la lectura, comprensión lectora y en el caso de las habilidades numéricas reforzar lo que corresponde a la teoría de conjuntos, intervalos numéricos, funciones exponenciales y trigonometría”, enumeró el máster Jader Díaz, miembro del equipo metodológico de la Didoc.
Como universidad se facilitará el material impreso que utilizarán los 1,103 estudiantes admitidos en las 11 carreras presenciales en Managua y Camoapa. Los grupos de clases serán máximo de 20 estudiantes como medida de seguridad o protección contra la COVID 19. En el curso de reforzamiento se busca despertar en el estudiante su propia búsqueda y descubrimiento de sus posibilidades creativas y fortalecimiento de sus capacidades de forma conscientes. “El curso tienen un proceso de calificación cualitativa conforme lo establece el Reglamento de Régimen Estudiantil. Este proceso también se les presentará a los docentes para que ellos puedan ir valorando y evaluando el resultado de los estudiantes”, aclaró Díaz.
CAPACITACIÓN A DOCENTES QUE IMPARTIRÁN EL CURSO
En correspondencia a este esfuerzo, la Dirección de Docencia (Didoc) capacitará a 26 profesores universitarios que estarán a cargo del curso en las áreas de conocimiento de habilidades comunicativas y numéricas explicó. La capacitación para los docentes que estarán a cargo del curso de reforzamiento a los estudiantes de nuevo ingreso será el 27 de febrero, a partir de las 8:30 am en el auditorio Leda Córdoba. Durante el encuentro, a los docentes se les facilitaría información adicional que probablemente demanden los nuevos estudiantes de la agraria relacionados a procesos administrativos como nuevos integrantes de la comunidad universitaria de la Centenaria del Agro.
Última actualización: Viernes, 22 Enero 2021 15:36
Visto: 598
Categoría: Dirección de Comunicación
De acuerdo al calendario académico de primer ingreso para el año 2021, el periodo de matrículas será del 25 al 29 de enero en la sala Bayardo Serrano, la que está ubicada en la planta baja del edificio del CENIDA o biblioteca.
Previo a la matricula, los bachilleres que hayan realizado su prematrícula, podrán consultar los resultados de ubicación por carrera, en nuestro sitio web desde el día 24 de enero del 2021, ingresando su código de prematrícula.
Es importante mencionar que no habrá examen de admisión, solo el curso de reforzamiento que es de participación obligatoria, pues el estudiante que no lo reciba, perderá el cupo en el que ha clasificado.
El curso tiene una duración de 8 semanas, iniciando el día 02 de febrero y finalizando el 26 de marzo 2021.
Inicio de clases: 6 de abril, 2021.
Última actualización: Miércoles, 20 Enero 2021 15:57
Visto: 1219
Categoría: Dirección de Comunicación
Autoridades académicas de la Facultad de Ciencia Animal (FACA) presentaron este viernes el informe de Gestión Académico-Administrativo del año 2020, en la cual se destacaron logros académicos y se presentó las proyecciones para el año 2021.“Los logros son muchos, pero deseo destacar uno y es que logramos mantener las clases. En investigación logramos la ejecución de 12 proyectos y a nivel nacional la obtención de Premio Nacional a la Investigación al doctor Nadir Reyes”, destacó el doctor Bryan Mendieta, decano de la FACA.
Dirección de Comunicación
José Paul Bermúdez
Categoría: Dirección de Comunicación
Con la donación de un día de salario o lo que estimase a bien el trabajador administrativo y docente, con un hablatón en el salón Salvador Cardenal para acopiar víveres, el recorrido por los salones de clases con alcancías y con el envío de una tercera brigada a las zonas afectadas; la Universidad Nacional Agraria, la Centenaria del Agro patentiza su labor de compromiso social universitario a favor de las familias del interior del país más afectadas por el huracán Iota. “Venimos para colaborar y proponer proyectos de evaluación de suelos y estudios de variabilidad de semillas que se producen en la zona para ayudar a los agricultores a recuperar su producción”, expresó José Ramón Zavala, estudiante de quinto año de ingeniería agronómica y quién formó parte de la segunda brigada que visito a 300 familias del municipio de Tola, en el departamento de Rivas.
Por: María Acuña Herrera y Mireya Canales
Dirección de Comunicación
Durante dos semanas la brigada Germán Pomares Ordóñez de la Universidad Nacional Agraria (UNA) integrada por 10 estudiantes, 2 docentes y 8 trabajadores administrativos tenían la misión de recorrer 31 comunidades en busca de caseríos y/o familias para conocer con certeza su situación socio-productiva y para evaluar los daños causados por el huracán Iota en sus hogares y medios de vida. “Esta labor que la universidad nos ha encomendado tiene mucho valor porque el censo es primordial para las acciones a realizar. En lo personal, me siento muy sensible al ver familias que han perdido todo y todavía así nos reciben con mucho entusiasmo y agradecimiento por estar ahí”, añadió Fernando Acevedo, del cuarto año de la carrera de Desarrollo Rural.
Comunidades visitadas por brigada agraria
La brigada dirigida por el doctor Guillermo Reyes, director de Cooperación Externa (DICOEX) recorrieron las comunidades de La Virgen Morena, Las Mercedes, Higueral, Managüita, El Palmar, Villa Gaspar, La Novia, Las Uvas, Tierra de Sandino, San Jorge, El Remate, El Zapote, El Lajal, Los Sánchez 1,2 y 3, Las Salinas, El Limón 2, Las Lajas, Las Cañas, Astillero, Cúcala, Barrio Nuevo, Nancime, Pecho de Toro, El Asentamiento, El Aguacate, La Cruz, Montecristo, San Jorge y Mata Caña del municipio de Tola.
Desde este sábado, 28 de noviembre una tercera brigada de la UNA se encuentra en el municipio de Siuna, en el Triángulo Minero con la misma misión de evaluación de daños y de ser posible colaborar con las autoridades de gobierno en acciones de reconstrucción mediante la entrega de materiales básicos para sus hogares.
Última actualización: Lunes, 30 Noviembre 2020 11:44
Visto: 240